Inicio > HUMANIDADES > HISTORIA > Yo Acuso: La verdad se abre camino. El caso Dreyfus
Yo Acuso: La verdad se abre camino. El caso Dreyfus

Yo Acuso: La verdad se abre camino. El caso Dreyfus

Yo Acuso: La verdad se abre camino. El caso Dreyfus

Émile Zola / German RUEDA HERNANZ

0,00 €
Tax includes
Available
Publishing house :
Ediciones 19
Year of edition:
2020
Matter
HISTORIA
ISBN:
9788416225750
To add favorites

’El llamado caso Dreyfus se inicia el 26 de septiembre de 1894 cuando los servicios de contraespionaje del Ministerio de la Guerra francés interceptan un documento destinado al agregado militar alemán en París, cuya autoría se atribuye precipitadamente a Dreyfus, un militar francés de origen judío. Algunos medios de opinión (seguidos por la masa social francesa) aprovechan la ocasión para exaltar el nacionalismo, herido frente a Alemania, y a ello se une el antisemitismo creciente. En el curso de la investigación y los juicios que siguen, se descubre el error de la autoría. La gravedad del asunto radica en que a pesar de saber que es mentira el établissement político y social francés deciden mantener la condena a un inocente para continuar la campaña chauvinista. Frente a ello, Zola y otros intelectuales seguidos por algunos medios y millones de personas en el mundo Occidental, llevan a cabo una vigorosa campaña en defensa de la verdad, la justicia y el individuo frente a la masa social. El caso se puede dar por cerrado el 7 de julio de 1906, pero queda como ejemplo a evitar y seguir. ’A los textos de Zola se le añaden un estudio introductorio preparado para esta edición por Germán Rueda y unas sesenta ilustraciones (fotografías, dibujos tomados en las salas de los juicios, caricaturas de época...). 10

Related items

  • Por qué y para qué la historia.
    Milagrosa ROMERO SAMPER,
    Si envueltos en un maremágnum conceptual, metodológico, y político, muchos historiadores y profesores de Historia parecen haber perdido el norte, ¿qué esperar del público en general? ¿Cómo aprender a distinguir, entre tanto “producto cultural”, las churras de las merinas? La propia Historia parece que necesita pararse a reflexionar sobre las antiguas e inevitables cuestiones: ¿...
  • El alma del 21
    Juan José Crespo Esbert
    'El alma del 21' es un libro sobre una unidad militar real, en el que todos los personajes existieron de verdad y en el que las historias que se cuentan ocurrieron realmente. La única premisa que debían tener sus protagonistas es que todos fueran personas ya fallecidas. En el momento exacto de la muerte todos perdemos 21 gramos. Da igual el tamaño del cuerpo, la edad, la raza o...
  • Será breve.
    Luis Miguel ENCISO RECIO
    ’Diecinueve discípulos de Luis Miguel Enciso editamos los prólogos que escribió para nuestros libros. Por una vez nos va a permitir nuestro maestro que escribamos un prólogo a sus escritos. “Será breve”, como nos decía, aunque luego salía lo que salía. Luis Miguel Enciso ha dirigido muchas tesis de doctorado y de licenciatura, cerca de cuarenta de las primeras y más de cincuent...
  • Cuéntame la Historia de España. Los tiempos y las personas
    Rafael Gómez Pérez
    Un país y el mundo son como grandes historias familiares entrelazadas. Pero vamos a quedarnos en el territorio de la actual España y sus pobladores desde el siglo XI a.C. hasta el siglo XX. Yo te podría decir que personas que llevan tu apellido hicieron cosas destacadas hace siglos. Puede que tú provengas de ellas. ¿No te interesa saberlo? Siempre hay historias. Todos somos his...
  • La hora de Isabel Maranges (1877-1922)
    José ANDRÉS-GALLEGO
    Con los consejos de Francisco Butiñá, Isabel Maranges fue quien dirigió el Instituto desde 1877. Este volumen recorre la historia de las Hijas de San José en el periodo que va desde 1899 (cuando murió el jesuita) a 1922 (fecha de la muerte de Isabel Maranges). En esos años continuó prestando los servicios que ofrecía hasta entonces y, al tiempo, el Instituto creció y, al crecer...
  • El crimen de la calle Fuencarral
    Benito Pérez Galdós / Rosario de ACUÑA Y VILLANUEVA
    ’En aquella vivienda del segundo izquierda del número 109 de la calle de Fuencarral sólo había dos mujeres, y una de ellas, Luciana, estaba muerta. Cuando la policía entró en la vivienda en la madrugada del día 2 de julio de 1888 halló tendida en la cocina a una mujer que se encontraba al lado de un perro que ni ladró, ni se movió. Preguntada por su nombre, dijo llamarse Higini...

Selecciona tu país