Inicio > HUMANIDADES > HISTORIA > El alma del 21
El alma del 21

El alma del 21

Juan José Crespo Esbert

0,00 €
Tax includes
Available
Publishing house :
Ediciones 19
Year of edition:
2022
Matter
HISTORIA
ISBN:
9788417666583
To add favorites

'El alma del 21' es un libro sobre una unidad militar real, en el que todos los personajes existieron de verdad y en el que las historias que se cuentan ocurrieron realmente. La única premisa que debían tener sus protagonistas es que todos fueran personas ya fallecidas. En el momento exacto de la muerte todos perdemos 21 gramos. Da igual el tamaño del cuerpo, la edad, la raza o el sexo. El alma que habita en cada uno de nosotros pesa exactamente eso.Generales y soldados, hombres y mujeres, personajes famosos y otros anónimos, militares del siglo XIX y otros actuales… La obra repasa la vida de algunos de los protagonistas de la historia del 'Regimiento de Transmisiones 21', que en octubre de 2022 cumple 150 años. Cada uno de ellos es un hilo de seda con el que el autor teje su tapiz: un ameno y emocionante viaje por la historia de esta unidad militar.Porque a pesar de que hay personajes separados siglo y medio en el tiempo, al final se descubre el vínculo invisible que une a todos ellos. 10

Related items

  • Sobre Marx en España, de José Manuel Cuenca Toribio
    José Manuel CUENCA TORIBIO / OTROS Y
    José Manuel Cuenca es uno de los historiadores con una bibliografía más amplia entre los que, en España, se han dedicado al estudio de los siglos XIX y XX, y, si hubiera que destacar algo más, sobresaldría desde luego su oceánico dominio de la historiografía ajena. Sus lecturas son tan amplias como es su biblioteca personal, casi un paradigma en la profesión, y, a esa 'voracida...
  • Por qué y para qué la historia.
    Milagrosa ROMERO SAMPER,
    Si envueltos en un maremágnum conceptual, metodológico, y político, muchos historiadores y profesores de Historia parecen haber perdido el norte, ¿qué esperar del público en general? ¿Cómo aprender a distinguir, entre tanto “producto cultural”, las churras de las merinas? La propia Historia parece que necesita pararse a reflexionar sobre las antiguas e inevitables cuestiones: ¿...
  • Cartas a Armando y un diario (1936-1939)
    María Antonia Escribano de la Torre / Milagrosa ROMERO SAMPER,
    La aparición, entre los papeles familiares, de un diario, de unas cartas, de unas fotos, puede vivirse de diferente modo según la sensibilidad de la familia (...). En el presente casohay que agradecer a los familiares de María Antonia Escribano de la Torre que hayan tenido la sensibilidad, la inteligencia y la generosidad de conservar y querer compartir esos recuerdos (...). Má...
  • Será breve.
    Luis Miguel ENCISO RECIO
    ’Diecinueve discípulos de Luis Miguel Enciso editamos los prólogos que escribió para nuestros libros. Por una vez nos va a permitir nuestro maestro que escribamos un prólogo a sus escritos. “Será breve”, como nos decía, aunque luego salía lo que salía. Luis Miguel Enciso ha dirigido muchas tesis de doctorado y de licenciatura, cerca de cuarenta de las primeras y más de cincuent...
  • Victoria Eugenia, reina de España 1887-1969). Biografía breve
    Antonio Manuel MORAL RONCAL
    En esta biografía se pretende, sobre todo, dar voz a la propia Victoria Eugenia, más que dejar hablar a sus contemporáneos sobre ella. De esta manera, se ha buscado su testimonio en libros, prensa y archivos, tarea nada fácil, puesto que no se ha conservado mucha de su correspondencia y la reina tuvo la costumbre de romper las cartas que recibía, una vez leídas, medida de preca...
  • La hora de Isabel Maranges (1877-1922)
    José ANDRÉS-GALLEGO
    Con los consejos de Francisco Butiñá, Isabel Maranges fue quien dirigió el Instituto desde 1877. Este volumen recorre la historia de las Hijas de San José en el periodo que va desde 1899 (cuando murió el jesuita) a 1922 (fecha de la muerte de Isabel Maranges). En esos años continuó prestando los servicios que ofrecía hasta entonces y, al tiempo, el Instituto creció y, al crecer...

Selecciona tu país