Inicio > HUMANIDADES > HISTORIA > La hora de Isabel Maranges (1877-1922)
La hora de Isabel Maranges (1877-1922)

La hora de Isabel Maranges (1877-1922)

José ANDRÉS-GALLEGO

0,00 €
Tax includes
Available
Publishing house :
Ediciones 19
Year of edition:
2021
Matter
HISTORIA
ISBN:
9788417280659
To add favorites

Con los consejos de Francisco Butiñá, Isabel Maranges fue quien dirigió el Instituto desde 1877. Este volumen recorre la historia de las Hijas de San José en el periodo que va desde 1899 (cuando murió el jesuita) a 1922 (fecha de la muerte de Isabel Maranges). En esos años continuó prestando los servicios que ofrecía hasta entonces y, al tiempo, el Instituto creció y, al crecer, se enriqueció de matices y, con ello, también ganó en complejidad y situaciones de difícil comprensión con el paso del tiempo. José Andrés-Gallego lo ha contextualizado y analizado con documentación original. El autor ha procurado, al final, que este libro deje el sabor que corresponde a la afirmación de san Pablo: “Todo” lo que ocurre “es para bien”, incluso esto, que, en todo caso, ha narrado con la profesionalidad de un buen historiador. 10

Related items

  • La nobleza española, 1780-1953
    German RUEDA HERNANZ / Grupo GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE LA NOBLEZA / Luis Miguel ENCISO RECIO / OTROS Y
    Este libro continúa la versión anterior (que terminaba en 1930) y añade nuevos trabajos sobre la nobleza de los reinados de Amadeo de Saboya y Alfonso XX, la economía nobiliaria, la nobleza catalana y madrileña, la biografía de Jacobo Fitz-james Stuart, duque de alba (1878-1953) así como la actualización bibliográfica de la relación final.Durante el siglo XIX y primeras décadas...
  • Algunos estereotipos en la historia de España y América
    Francisco A. CARDELLS-MARTí / Francisco ACARDELLS-MARTí / José ANDRÉS-GALLEGO / OTROS Y
    * INTRODUCCIÓN, Francisco A. Cardells-Martí * ESTEREOTIPOS SOCIALES (HETERODOXIA, SUPERSTICIÓN Y MAGIA) EN LOS DOCUMENTOS DE LA INQUISICIÓN (SIGLOS XVI-XIX), Francisco G. Conde Mora * ATRIBUTOS DE LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES: LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARGINACIÓN, Francisco A. Cardells-Martí * ESTEREOTIPOS DE PROSTITUCIÓN, BIGAMIA Y AMANCEBAMIENTO EN NUEVA ESPAÑA Y CASTILLA DURANTE L...
  • Álvaro Flórez Estrada y la desamortización. Un análisis crítico
    German RUEDA HERNANZ
    ’La fórmula que Flórez Estrada propuso para desamortizar las tierras eclesiásticas (tomó como ejemplo lo que se hizo en Toscana) hubiera favorecido a los labradores arrendatarios. Realmente serían ellos quienes se habrían quedado con las tierras en un sistema de enfiteusis o de arrendamiento indefinido. Con este planteamiento, como recordó Tomás y Valiente, 'se volvía a enlazar...
  • Aquella Sevilla de los cincuenta
    Rafael Gómez Pérez
    Este libro quiere ser una evocación, por escasa que resulte, de la Sevilla que conocí, en los años de mis estudios de Derecho en su Universidad. Cómo era la Sevilla que vi de 1953 a 1958. Antes, de niño, había estado en dos ocasiones en Sevilla. Después, muchas veces. Suena a nostalgia y lo es. Pero no se olvide que la nostalgia es, a su manera, una contribución a la historia. ...
  • La caza menor con escopeta y perro (en la España del siglo XIX al XXI)
    Cazadores UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX Y OTRA DEL XXI / Cazadores. UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX Y OTRA DEL XXI
    “El ejercicio de la caza menor es uno de los mayores placeres y diversiones de los aficionados; nada les entusiasma tanto, nada les hace olvidar las desazones e incomodidades de la vida doméstica y social, y nada fortifica, desarrolla, endurece y da agilidad al cuerpo humano, como el ejercicio de la caza”. Al cazador de la portada (que vivió entre 1910 y 2008 y que cazó hasta l...
  • Perpetuar la distinción Grandes de España y decadencia social, 1914-1931
    19 Ediciones / Javier MORENO LUZÓN / José Miguel Hernandez Barral
    ’Acercarse a los Grandes de España a la altura de 1914 resulta un tanto atrevido. ¿Persistencia del Antiguo Régimen? ¿Grupo social diluido? ¿Una pieza más del bloque de Poder? A pesar de las dudas, desde la historiografía española e internacional, importantes trabajos han aportado resultados innovadores sobre su relevancia social, intereses económicos o vínculos con la política...

Other books of the author

  • Francisco Butiñá S.J. y las butiñanas (1834-1899)
    José ANDRÉS-GALLEGO
    Es verosímil que fuera mosén Joaquim Baylina y Pla, párroco de Aiguaviva, quien diera a conocer a Francisco Butiñá a dos mujeres que se confesaban con él -María Gri y María Comas- y que, a su juicio, tenían vocación religiosa. Pero eran pobres “criadas” de masía y no podían contar con dote alguna, ni hallar, por tanto, cauce para esa vocación. Francisco Butiñá era un tejedor ca...
  • La expansión de las Hijas de San José en la encrucijada del siglo XX (1923-1968)
    José ANDRÉS-GALLEGO
    Este libro recorre la historia del Instituto de las Hijas de San José entre 1923 y 1968. Fue la época de mayor expansión, dado que se extendió por otros países de América, desde Argentina a Estados Unidos, y por varios países de la Europa occidental (Portugal, Francia, Alemania, Italia). El autor analiza los beneficios que recibió la sociedad en los lugares donde hubo comunidad...
  • Qué es un ángel
    José ANDRÉS-GALLEGO
    ’La sorpresa inicial ante el título y subtítulo de esta obra del Dr. José Andrés-Gallego se va transformando poco a poco en interés creciente cuando vamos adentrándonos en el libro(...). En relación con el recurso al Targum Palestino (o palestinense, según lo llaman otros), como medio de acercamiento a la comprensión del naciente cristianismo, creemos que el Dr. José Andrés-Gal...
  • España, Cataluña y su gente en la obra de Francisco Butiñá
    José ANDRÉS-GALLEGO
    ’Francisco Butiñá era un tejedor catalán que se había hecho jesuita. Vivió en el siglo XIX; recorrió los pueblos de Castilla, Aragón, Cataluña y Andorra predicando y fijándose en sus gentes y puso por escrito sus ideas en las cartas a su familia. Este hecho permite conocer su percepción de la España de su época (y algo de Cuba y Francia, donde pasó algún tiempo). Muy preocupado...
  • Historia de la gente. América y Europa entre la edades moderna y contemporánea
    José ANDRÉS-GALLEGO
    ’Estamos ante una edición renovada de un libro cuyo planteamiento y desarrollo es muy poco común entre los que se hacen en España y resulta una interesante aportación a la historiografía internacional. Por 'historia de gente', se entiende aquello que la mayoría de los historiadores excluyen de las síntesis. Por sus páginas fluyen aspectos como el desarrollo del individualismo, ...

Selecciona tu país