En las cavernas (1912)

En las cavernas (1912)

En las cavernas (1912)

Emilia Pardo Bazán / Mariano MARTÍN RODRÍGUEZ

0,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2020
Materia
Ficción histórica
ISBN:
9788417280215
Añadir a favoritos

En la novela En las cavernas, “la autora, sin duda influida por las corrientes intelectuales del momento, nos contrapone entre un mundo de ideas antiguas, personificado en los ancianos, frente a un mundo de ideas revolucionarias protagonizado por Napal y Damara... Espero que los lectores disfruten con esta historia de los jayanes embijados y de fulvo pelaje que, aunque poco conocida, sin duda tiene que figurar entre las grandes obras de la literatura prehistórica”. Sergio Ripoll en el prólogo. “...Pardo Bazán se refiere en primer lugar a la pareja monógama y a la idea que entraña de posesión exclusiva, de propiedad de la mujer, la cual solía traducirse en crímenes pasionales (o de género) como el narrado al final de la obra, que no sería sino el primero («la primera vez») de una larga serie de maltratos femeninos que la autora condenaba sin duda... Pardo Bazán insta tácitamente a los lectores a decidir con qué imagen quedarse, y de ahí la mencionada ambigüedad del relato, cuya alegoría no tiene un sentido unívoco...” Mariano Martín Rodríguez en el epílogo. 10

Artículos relacionados

  • La madre naturaleza. Segunda parte de Los pazos de Ulloa
    Emilia Pardo Bazán
    En Los pazos de Ulloa, sin admitir elementos de un subjetivismo poético extraño al escenario en que vive la acción, tenemos en abundancia poesía, y la tenemos en paisajes, animales, vegetales, sociedad, aldeanos, costumbres y caracteres. No está reñida la naturalidad en la forma de la acción, en la marcha de los sucesos, con el arte de presentarlos de modo que exciten más y mej...
  • Insolación. Una historia amorosa
    Emilia Pardo Bazán / German RUEDA HERNANZ
    ’La acción se desarrolla en Madrid, en la semana de San Isidro de los años ochenta del siglo XIX. Está ambientada en el entorno de la clase alta (la protagonista, Francisca de Asís de Andrade, es una marquesa madrileña, oriunda de Galicia, que ha heredado un considerable patrimonio) y la clase media acomodada (a la que pertenece Diego Pacheco, el andaluz del que se enamora en m...
  • Todos los libros que hay en mí
    Javier BARRACA
    Puede importar el trabajo de alguien como yo, alguien que amontona libros para su majestad, Felipe II. Porque los libros conforman las mentes que, a su vez, conforman las vidas. Y las mentes del soberano y las de sus consejeros que influyen en la existencia de un sin número de gentes. 10 ...
  • Pequeñeces
    Luis Coloma
    Novela costumbrista y naturalista con mucha fuerza narrativa, cuya lectura se hace interesante y amena. El texto se acompaña con la introducción de un brillante historiador, Antonio Morales Moya, catedrático de Historia Contemporánea, y tres juicios críticos de literatos coetáneos de Coloma. Uno de ellos, el de Juan de Valera, más crítico que los de Emilia Pardo Bazán y Federic...
  • El Madrid futuro según los costumbristas isabelinos
    Antonio Flores Algovia / Antonio Neira de Mosquera / José Rúa Figueroa / Mariano MARTÍN RODRÍGUEZ / OTROS Y
    Centrar la atención sobre la ciudad capital de aquel Estado en ciernes permite observar la paradójica coexistencia en un mismo espacio de un mundo nuevo que no acababa de nacer y un mundo antiguo que se resistía a desaparecer. Esto no es un simple juego de palabras, como no lo eran tampoco los escritos de ficción de los intelectuales isabelinos, que plasmaban sus desgarradoras ...
  • Cofre Negro.
    Juan BOTELLA
    Cofre negro es una novela histórica ágil, cautivadora (la historia y la trama atraen desde el arranque) y muy bien escrita. Juan Botella tiene sólidos conocimientos de la historia de la conquista de las Islas Canarias y de Santa Cruz de la Mar Pequeña (el extremo del desierto del Sahara: la costa, frente al archipiélago) a finales del siglo XV, momento en que comienza la novela...

Selecciona tu país