Inicio > Ficción y temas afines > Ficción histórica > Todos los libros que hay en mí
Todos los libros que hay en mí

Todos los libros que hay en mí

Javier BARRACA

0,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2024
Materia
Ficción histórica
ISBN:
9788417666941
Añadir a favoritos

Puede importar el trabajo de alguien como yo, alguien que amontona libros para su majestad, Felipe II. Porque los libros conforman las mentes que, a su vez, conforman las vidas. Y las mentes del soberano y las de sus consejeros que influyen en la existencia de un sin número de gentes. 10

Artículos relacionados

  • La madre naturaleza. Segunda parte de Los pazos de Ulloa
    Emilia Pardo Bazán
    En Los pazos de Ulloa, sin admitir elementos de un subjetivismo poético extraño al escenario en que vive la acción, tenemos en abundancia poesía, y la tenemos en paisajes, animales, vegetales, sociedad, aldeanos, costumbres y caracteres. No está reñida la naturalidad en la forma de la acción, en la marcha de los sucesos, con el arte de presentarlos de modo que exciten más y mej...
  • El Madrid futuro según los costumbristas isabelinos
    Antonio Flores Algovia / Antonio Neira de Mosquera / José Rúa Figueroa / Mariano MARTÍN RODRÍGUEZ / OTROS Y
    Centrar la atención sobre la ciudad capital de aquel Estado en ciernes permite observar la paradójica coexistencia en un mismo espacio de un mundo nuevo que no acababa de nacer y un mundo antiguo que se resistía a desaparecer. Esto no es un simple juego de palabras, como no lo eran tampoco los escritos de ficción de los intelectuales isabelinos, que plasmaban sus desgarradoras ...
  • Cofre Negro.
    Juan BOTELLA
    Cofre negro es una novela histórica ágil, cautivadora (la historia y la trama atraen desde el arranque) y muy bien escrita. Juan Botella tiene sólidos conocimientos de la historia de la conquista de las Islas Canarias y de Santa Cruz de la Mar Pequeña (el extremo del desierto del Sahara: la costa, frente al archipiélago) a finales del siglo XV, momento en que comienza la novela...
  • Pequeñeces
    Luis Coloma
    Novela costumbrista y naturalista con mucha fuerza narrativa, cuya lectura se hace interesante y amena. El texto se acompaña con la introducción de un brillante historiador, Antonio Morales Moya, catedrático de Historia Contemporánea, y tres juicios críticos de literatos coetáneos de Coloma. Uno de ellos, el de Juan de Valera, más crítico que los de Emilia Pardo Bazán y Federic...
  • Raíces del cielo. El clan del caballo overo
    Francisco Javier Muñoz Ibáñez / Sergio Ripoll López
    La Prehistoria, y especialmente el Paleolítico, es uno de los periodos menos conocidos de la Historia para la mayor parte de la sociedad. A pesar del auge que en los últimos años ha tenido la llamada 'novela histórica', pocos títulos se ambientan en las etapas más antiguas de la Humanidad y algunos de ellos carecían del necesario rigor científico. “Raíces del Cielo. El clan del...
  • El largo camino a Tinduf. El Sáhara español
    Juan BOTELLA
    La novela recorre la vida de dos jóvenes tenientes, destinados a las recién creadas Tropas Nómadas, desde 1926 hasta la salida del Ejército español del Sahara, en 1976. El lector puede seguir, al mismo tiempo, tanto las peripecias de la vida personal de los protagonistas como la historia del territorio y sus moradores. Juan Botella mantiene el interés narrativo en todo momento....

Otros libros del autor

  • De la vivienda al hogar.
    Javier BARRACA
    ÍNDICE * PRÓLOGO* LA CASA DE TUS SUEÑOS* CONSTRUCTOR DE ESPERANZA / I / II / III / IV / V / VI / VII / VIII / IX / X / XI / XII* Hª DE UN LEMA COMPARTIDO* DIÁLOGO ENTRE UNA AGENTE DE ESPACIOS HABITABLES Y UN ESCRITOR99* A MODO DE EPÍLOGO: ENCUENTRO CON LA BELLEZA 10 ...
  • Trabajo, deber y vocación
    Javier BARRACA
    En palabras del autor, ética implica 'responsabilidad' y compromiso con nuestra vocación. 10 ...
  • Perdón
    Javier BARRACA
    La columna vertebral del libro es el perdón. No es un libro de autoayuda, es mucho más. El filósofo Javier Barraca, en un texto entre la literatura (esbozos de varias novelas), la filosofía del comportamiento, la psicología y la antropología, nos regala suexperiencia. Su sinceridad (“un texto tan radicalmente íntimo y personal” del que nos pide que no sea “violado” al no leerlo...

Selecciona tu país