Cofre Negro.

Cofre Negro.

Cofre Negro.

Juan BOTELLA

17,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2020
Materia
Ficción histórica
ISBN:
9788494642944
Añadir a favoritos

Cofre negro es una novela histórica ágil, cautivadora (la historia y la trama atraen desde el arranque) y muy bien escrita. Juan Botella tiene sólidos conocimientos de la historia de la conquista de las Islas Canarias y de Santa Cruz de la Mar Pequeña (el extremo del desierto del Sahara: la costa, frente al archipiélago) a finales del siglo XV, momento en que comienza la novela. La historia se reanuda cinco siglos después, en el periodo de la II República española, cuando los españoles exploran el territorio de Ifni (antigua Santa Cruz de la Mar Pequeña). El nexo entre estos siglos es un cofre... El resultado es una obra literaria en la que Juan Botella traba historia e imaginación para hacer disfrutar al lector e interesarlo por una parte muy poco conocida de nuestra historia vinculada a África. 10

Artículos relacionados

  • En las cavernas (1912)
    Emilia Pardo Bazán / Mariano MARTÍN RODRÍGUEZ
    En la novela En las cavernas, “la autora, sin duda influida por las corrientes intelectuales del momento, nos contrapone entre un mundo de ideas antiguas, personificado en los ancianos, frente a un mundo de ideas revolucionarias protagonizado por Napal y Damara... Espero que los lectores disfruten con esta historia de los jayanes embijados y de fulvo pelaje que, aunque poco con...
  • La corte de Carlos IV. Benito Pérez Galdós
    Benito Pérez Galdós / Francisco Javier González Martín
    ’En la España de Carlos IV no existe un odio estamental declarado contra la nobleza, no acontece lo que sí sucede en Francia, una persecución a sangre y fuego. Por eso es posible cierta confraternización social, que era incluso secular. De otro lado, estas facciones no son ajenas al pueblo, con el que existe una voluntad de identidad, un fenómeno que no incluye la reciprocidad ...
  • La mujer granadina en el siglo XIX
    Pedro Antonio ALARCÓN
    Pedro Antonio de Alarcón, una de la mejores plumas españolas del XIX, con ocasión del encargo de escribir sobre la 'granadina' publica un simpático y finó ensayo sobre las mujeres de su tierra en las décadas que le tocó vivir. Entre otros enuncia y explica estos divertidos axiomas: La Granadina no es andaluza de profesión. La Granadina es una andaluza seria. La Granadina es flo...
  • La adelantada, Isabel Barreto
    Aida Vázquez Ollé / José Patricio MERINO NAVARRO
    Un experto en la marina española y europea en la Edad Moderna, que fue profesor de la Universidad Complutense e investigador del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS francés), José Patricio Merino, en colaboración con una joven escritora, Aída Vázquez, ha construido en forma novelada la historia de Isabel Barreto, quien a finales del siglo XVI y principios del XVI...
  • Moros y cristianos
    Pedro Antonio ALARCÓN
    Pedro Antonio de Alarcón nos dejó este esbozo de novela, sobre dos constantes de la condición humana: la ambición y el engaño. El relato se sitúaen una tierra y un ambiente que le eran familiares, como es La Alpujarra y en su siglo, que era el XIX. Los hechos que forman la trama tienen lugar en un pueblo granadino que anteriormente fue de moriscos (cuyos descendientes y reminis...
  • Fortunata y Jacinta: Dos historias de casadas
    Benito Pérez Galdós
    Ediciones 19 no quiere dejar de tener en su fondo y en su colección “Biblioteca del XIX” la que consideramos una de las cumbres de la literatura en español de ese siglo. Benito Pérez Galdós pone lo más importante: la calidad literaria contrastada por cientos de millones de lectores y una trama novelística de enorme interés, que aumenta a medida que se avanza en la lectura. Como...

Otros libros del autor

  • El largo camino a Tinduf. El Sáhara español
    Juan BOTELLA
    La novela recorre la vida de dos jóvenes tenientes, destinados a las recién creadas Tropas Nómadas, desde 1926 hasta la salida del Ejército español del Sahara, en 1976. El lector puede seguir, al mismo tiempo, tanto las peripecias de la vida personal de los protagonistas como la historia del territorio y sus moradores. Juan Botella mantiene el interés narrativo en todo momento....

Selecciona tu país