Inicio > HUMANIDADES > HISTORIA > Mitos fundacionales y estereotipos de la historia de España,
Mitos fundacionales y estereotipos de la historia de España,

Mitos fundacionales y estereotipos de la historia de España,

Mitos fundacionales y estereotipos de la historia de España,

Francisco A. CARDELLS-MARTí / Francisco ACARDELLS-MARTí / José ANDRÉS-GALLEGO / OTROS Y

0,00 €
Tax includes
Available
Publishing house :
Ediciones 19
Year of edition:
2020
Matter
HISTORIA
ISBN:
9788416225835
To add favorites

Los seis capítulos de este libro analizan, de forma crítica, desde las fuentes escritas empleadas para idealizar los hechos del pasado en la Edad Antigua y difundir los mitos nacionalistas contemporáneos (Oscar Bonilla, Universidad de Zaragoza) o el análisis de un descubrimiento arqueológico puntual, como los restos de los pares de Carlomagno en la batalla de Roncesvalles, y su reinterpretación posterior (José Andrés Gallego, CSIC), hasta las pintura histórica trasladada al cine y la TV, como representación intencionada (Noelia Gil, Universidad Católica de Valencia). Asimismo, se ha querido subrayar el papel que tuvieron dos instituciones medievales en la forja de los grandes mitos fundacionales: la corona (Francisco Cardells, Universidad Católica de Valencia) y la Iglesia, a través de la tradición de Santiago (Javier García Turza, Universidad de la Rioja). Y en este orden de cosas la transferencia cultural silenciada que relata mestizajes en las tierras de frontera (María Lara, UDIMA). 10

Related items

  • Por qué y para qué la historia.
    Milagrosa ROMERO SAMPER,
    Si envueltos en un maremágnum conceptual, metodológico, y político, muchos historiadores y profesores de Historia parecen haber perdido el norte, ¿qué esperar del público en general? ¿Cómo aprender a distinguir, entre tanto “producto cultural”, las churras de las merinas? La propia Historia parece que necesita pararse a reflexionar sobre las antiguas e inevitables cuestiones: ¿...
  • El alma del 21
    Juan José Crespo Esbert
    'El alma del 21' es un libro sobre una unidad militar real, en el que todos los personajes existieron de verdad y en el que las historias que se cuentan ocurrieron realmente. La única premisa que debían tener sus protagonistas es que todos fueran personas ya fallecidas. En el momento exacto de la muerte todos perdemos 21 gramos. Da igual el tamaño del cuerpo, la edad, la raza o...
  • La caza mayor en España. Del siglo XIX al XXI
    Cazadores UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX Y OTRA DEL XXI / Cazadores. UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX Y OTRA DEL XXI / Otra sociedad del siglo XXI UNA SOCIEDAD DE CAZADORES DEL XIX CON NOTAS DE OTR
    ’Una sociedad de cazadores del siglo XIX describió los pormenores de la caza mayor en la España de su tiempo. Ahora, otra sociedad ha anotado y actualizado el texto. El libro se ha enriquecido con fotografías, la mayoría de Julio Rueda, que también ha estado a cargo de su edición. 10 ...
  • Cuéntame la Historia de España. Los tiempos y las personas
    Rafael Gómez Pérez
    Un país y el mundo son como grandes historias familiares entrelazadas. Pero vamos a quedarnos en el territorio de la actual España y sus pobladores desde el siglo XI a.C. hasta el siglo XX. Yo te podría decir que personas que llevan tu apellido hicieron cosas destacadas hace siglos. Puede que tú provengas de ellas. ¿No te interesa saberlo? Siempre hay historias. Todos somos his...
  • La hora de Isabel Maranges (1877-1922)
    José ANDRÉS-GALLEGO
    Con los consejos de Francisco Butiñá, Isabel Maranges fue quien dirigió el Instituto desde 1877. Este volumen recorre la historia de las Hijas de San José en el periodo que va desde 1899 (cuando murió el jesuita) a 1922 (fecha de la muerte de Isabel Maranges). En esos años continuó prestando los servicios que ofrecía hasta entonces y, al tiempo, el Instituto creció y, al crecer...
  • Yo Acuso: La verdad se abre camino. El caso Dreyfus
    Émile Zola / German RUEDA HERNANZ
    ’El llamado caso Dreyfus se inicia el 26 de septiembre de 1894 cuando los servicios de contraespionaje del Ministerio de la Guerra francés interceptan un documento destinado al agregado militar alemán en París, cuya autoría se atribuye precipitadamente a Dreyfus, un militar francés de origen judío. Algunos medios de opinión (seguidos por la masa social francesa) aprovechan la o...

Other books of the author

  • Algunos estereotipos en la historia de España y América
    Francisco A. CARDELLS-MARTí / Francisco ACARDELLS-MARTí / José ANDRÉS-GALLEGO / OTROS Y
    * INTRODUCCIÓN, Francisco A. Cardells-Martí * ESTEREOTIPOS SOCIALES (HETERODOXIA, SUPERSTICIÓN Y MAGIA) EN LOS DOCUMENTOS DE LA INQUISICIÓN (SIGLOS XVI-XIX), Francisco G. Conde Mora * ATRIBUTOS DE LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES: LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARGINACIÓN, Francisco A. Cardells-Martí * ESTEREOTIPOS DE PROSTITUCIÓN, BIGAMIA Y AMANCEBAMIENTO EN NUEVA ESPAÑA Y CASTILLA DURANTE L...

Selecciona tu país