Inicio > Humanidades > Filosofía > Qué aporta la muerte a la vida
Qué aporta la muerte a la vida

Qué aporta la muerte a la vida

Ernesto JULIÁ DÍAZ / José ANDRÉS-GALLEGO / Natalia LÓPEZ MORATALLA / OTROS Y / Rafael Alvira / Rafael Gómez Pérez

0,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2022
Materia
Filosofía
ISBN:
9788417892371
Añadir a favoritos

ÍNDICE * CIENCIAS MÉDICAS / Las causas biológicas y el significado de la muerte en los seres humanos, NICOLÁS JOUVE DE LA BARREDA/ Autoconsciencia y experiencias al borde de la muerte, NATALIA LÓPEZ MORATALLA/ Psicología de la muerte, AQUILINO POLAINO-LORENTE * BIOÉTICA/ Humanizar la muerte en tiempos de crisis sanitaria. Morir acompañado, Despedirse y recibir atención espiritual, EMILIO GARCÍA SÁNCHEZ/ La muerte por donación, ANTONIO PARDO/ ¿Existe el derecho a morir?, JOSÉ MIGUEL SERRANO* ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA/ Qué aporta la muerte a la vida. Humanismo y transhumanismo, RAFAEL ALVIRA/ La muerte desde el abandono del límite mental, URBANO FERRER/ Sobre el deseo sano de morir y la manera de entenderlo, JOSÉ ANDRÉS-GALLEGO/ Vida humana, materia e inmortalidad en el pensamiento de Antonio Millán Puelles, JOSÉ J. ESCANDELL/ Tiempo, muerte e inmortalidad, JUAN MANUEL BURGOS/ La muerte y el filósofo, JUAN ARANA* ANTROPOLOGÍA CULTURAL/ Aspectos antropológicosy culturales de la muerte, JOSÉ MARÍA BARRIO MAESTRE/ Consideraciones sobre la muerte, FRANCISCO MOLINA/ La muerte y la vida del viviente humano, JUAN A. GARCÍA GONZÁLEZ/ Muerte y mortalidad. El destierro de los vivos y de los muertos, HIGINIO MARÍN/ Muerte y mente, FRANCISCO JOSÉ SOLER GIL* FILOSOFÍA POLÍTICA/ La muerte, problema político, DALMACIO NEGRO PAVÓN* ESTÉTICA/ El componente estético de la muerte, DONATO BARBA PRIETO/ * CONSIDERACIONESTEOLÓGICAS/ La muerte: una perspectiva teologal, PABLO CERVERA BARRANCO/ La muerte: acercamiento al misterio, JUAN DE DIOS LARRÚ/ Reflexión libre sobre la muerte, ERNESTO JULIÁ/ La muerte... como alguien que llama, FEDERICO FERNÁNDEZ DE BUJÁN/ Sobre el mal y el silencio de Dios, RAFAEL GÓMEZ PÉREZ 10

Artículos relacionados

  • Respuestas breves a inmensas cuestiones. Dios, el mundo y yo; mi libertad con ley moral; el poder político, las leyes y la justicia
    José Ramón RECUERO ASTRAY
    ’En la vida, la primera jugada nos viene dada. Pero en las siguientes, ya actuamos nosotros. Cada uno es hijo de sus obras, podemos usar la jugada de la manera más conveniente para vivir bien. ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo vivir bien y, si es posible, al final, morir bien? Estoy convencido de que el libro de la vida lo vamos escribiendo nosotros, que no es juicioso seguir aceptando de f...
  • Diálogos sobre el bien y del mal con Hume, Kant, Schopenhauer y Zubiri
    José Ramón RECUERO ASTRAY
    José Ramón Recuero plantea en este ensayo si las personas con libertad tenemos un bien y un mal objetivos, es decir, una ley moral. Y después, recuperando una pregunta que hizo Platón, investiga quién es el autor de dicha ley natural, si el propio Hombre, el Mundo o Dios. Se trata, por tanto, de una indagación acerca de los fundamentos de la ética, hecha además dialogando con f...
  • Sobre 'La experiencia integral: un método para el personalismo' de Juan Manuel de Burgos
    Juan Manuel Burgos Velasco / OTROS Y
    Este volumen de Ideas recoge las aportaciones hechas a raíz del Seminario Permanente Bibliográfico de AEDOS que se dedicó a comentar el libro de Juan Manuel Burgos La experiencia integral: Un método para el personalismo. La tesis del mismo concierne a un problema fundamental de la filosofía, decisivo para certificar la certeza del conocimiento humano. En el siglo XX, tuvo un hi...
  • Polemario
    Carlos DÍAZ HERNANDEZ
    Desde hace años Carlos Díaz hace filosofía con una extraordinaria densidad literaria, al mismo tiempo culterana y conceptista, cansado de haberse comido su propio estilo en favor de los lectores menos preparados. La dificultad que algunos subrayan en el magisterio del doctor Carlos Díaz, aunque no tanto en sus discursos ni en sus clases presenciales, está sobre todo en su inver...
  • Ser y verdad
    José María MÉNDEZ RODRÍGUEZ
    Este libro se podría resumir como una variada y amena argumentación sobre la necesidad, y a la vez conveniencia, del pensamiento lógico y su conexión con el mundo de los valores. (...) se trata de que ... lo que es, es y lo que no es, no es: afirmación y negación.Pero también hay que tener en cuenta 'lo que puede ser' (lo posible) y 'lo que no puede ser' (lo imposible). Y el ju...
  • Sobre evolución del hombre a la luz de las ciencias biológicas y metabiológicas, de Rafael Jordana
    OTROS Y / Rafael Jordana
    ’En este volumen se recogen comentarios que distintos especialistas han hecho al libro de Rafael Jordana La ciencia en el horizonte de una razón ampliada: La evolución del hombre a la luz de las ciencias biológicas y metabiológicas. El tema propio del libro es el que el autor incluye en el subtítulo con el ánimo de trazar un estado de la cuestión y poner de manifiesto cómo algu...

Selecciona tu país