Inicio > Humanidades > Filosofía > El hombre como persona. Antropología filosófica
El hombre como persona. Antropología filosófica

El hombre como persona. Antropología filosófica

El hombre como persona. Antropología filosófica

Juan A. GARCÍA GONZÁLEZ, / Juan AGARCÍA GONZÁLEZ,

0,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía
ISBN:
9788417892029
Añadir a favoritos

Este es un libro de antropología filosófica sobre el ser humano, al que considera -ante todo y sobre todo- persona, un ser personal, persona creada, que debe su ser al creador y en él tiene su destino.  Es un libro breve destinado no sólo a  filósofos, sino a un público más amplio. Más que un manual es un compendio  que quiere servir para entender lo que es, quién es, una persona humana. Todas las realidades antropológicas, todas las dimensiones de lo humano que aquí consideraremos, han de insertarse en el ser de la persona humana: habremos de ver cómo enlazan con la persona de la que proceden, a la que muestran y a la que sirven en orden a su culminación 4

Artículos relacionados

  • Lecciones de introducción a la filosofía
    Manuel García Morente
    ’Veinticinco claras y profundas lecciones para entender los grandes problemas del hombre y el pensamiento filosófico a través de la historia. Según Julián Marías, este es 'el libro crucial de Manuel García Morente'. Constituye las lecciones de filosofía de un curso impartido (y recogido taquigráficamente) en la Universidad argentina de Tucumán durante 1937. Por una parte, repas...
  • Qué aporta la muerte a la vida
    Ernesto JULIÁ DÍAZ / José ANDRÉS-GALLEGO / Natalia LÓPEZ MORATALLA / OTROS Y / Rafael Alvira / Rafael Gómez Pérez
    ÍNDICE * CIENCIAS MÉDICAS / Las causas biológicas y el significado de la muerte en los seres humanos, NICOLÁS JOUVE DE LA BARREDA/ Autoconsciencia y experiencias al borde de la muerte, NATALIA LÓPEZ MORATALLA/ Psicología de la muerte, AQUILINO POLAINO-LORENTE * BIOÉTICA/ Humanizar la muerte en tiempos de crisis sanitaria. Morir acompañado, Despedirse y recibir atención espiritu...
  • Respuestas breves a inmensas cuestiones. Dios, el mundo y yo; mi libertad con ley moral; el poder político, las leyes y la justicia
    José Ramón RECUERO ASTRAY
    ’En la vida, la primera jugada nos viene dada. Pero en las siguientes, ya actuamos nosotros. Cada uno es hijo de sus obras, podemos usar la jugada de la manera más conveniente para vivir bien. ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo vivir bien y, si es posible, al final, morir bien? Estoy convencido de que el libro de la vida lo vamos escribiendo nosotros, que no es juicioso seguir aceptando de f...
  • Manifiesto para un humanismo relacional en educación
    Carlos DÍAZ HERNANDEZ
    Al maestro no hay que recordarle que cuando se ha culminado el ascenso de una montaña comienza la montaña. Estas páginas pretenden ser un manual breve, un vademécum (un “ven conmigo”), sin cerrarse a la modernidad, pero sin perderse en la posmodernidad. Quien esto escribe no desea banalizar la escuela, ni trivializar sus contenidos. Una escuela humanista relacional apuesta en p...
  • Sobre 'La experiencia integral: un método para el personalismo' de Juan Manuel de Burgos
    Juan Manuel Burgos Velasco / OTROS Y
    Este volumen de Ideas recoge las aportaciones hechas a raíz del Seminario Permanente Bibliográfico de AEDOS que se dedicó a comentar el libro de Juan Manuel Burgos La experiencia integral: Un método para el personalismo. La tesis del mismo concierne a un problema fundamental de la filosofía, decisivo para certificar la certeza del conocimiento humano. En el siglo XX, tuvo un hi...
  • Diálogos sobre el bien y del mal con Hume, Kant, Schopenhauer y Zubiri
    José Ramón RECUERO ASTRAY
    José Ramón Recuero plantea en este ensayo si las personas con libertad tenemos un bien y un mal objetivos, es decir, una ley moral. Y después, recuperando una pregunta que hizo Platón, investiga quién es el autor de dicha ley natural, si el propio Hombre, el Mundo o Dios. Se trata, por tanto, de una indagación acerca de los fundamentos de la ética, hecha además dialogando con f...

Selecciona tu país