Inicio > HUMANIDADES > HISTORIA > El vuelo Madrid-Manila (1926) & Una aventura en el desierto
El vuelo Madrid-Manila (1926) & Una aventura en el desierto

El vuelo Madrid-Manila (1926) & Una aventura en el desierto

El vuelo Madrid-Manila (1926) & Una aventura en el desierto

Eduardo GONZÁLEZ GALLARZA / Joaquín LORIGA TABOADA / Joaquín ’LORIGA TABOADA / Rafael MARTÍNEZ ESTEVE

0,00 €
Tax includes
Available
Publishing house :
Ediciones 19
Year of edition:
2020
Matter
HISTORIA
ISBN:
9788416225781
To add favorites

Los aviadores Joaquín Loriga, Eduardo G. Gallarza y Rafael M. Esteve abrieron una nueva vía de comunicación entre la Península Ibérica y Oriente. Los tres salieron de Madrid en abril de 1926 en los aviones Elcano, Magallanes y Legazpi. Esteve estuvo cinco días perdido en el desierto y no pudo continuar. Loriga y Gallarza aterrizaron en Manila en mayo, después de recorrer 17.000 kilómetros. Sufrieron y disfrutaron aventuras, peligros, alegrías y satisfacciones que relatan en estas páginas. En ellas destacan el generoso apoyo de los portugueses de Macao que así se sumaron a la gesta. Tras la hazaña, se escribieron dos libros: El Vuelo Madrid-Manila (Loriga y Gallarza) y Una aventura en el desierto (Esteve), que han sido publicados juntos para esta edición. 10

Related items

  • La nobleza española, 1780-1953
    German RUEDA HERNANZ / Grupo GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE LA NOBLEZA / Luis Miguel ENCISO RECIO / OTROS Y
    Este libro continúa la versión anterior (que terminaba en 1930) y añade nuevos trabajos sobre la nobleza de los reinados de Amadeo de Saboya y Alfonso XX, la economía nobiliaria, la nobleza catalana y madrileña, la biografía de Jacobo Fitz-james Stuart, duque de alba (1878-1953) así como la actualización bibliográfica de la relación final.Durante el siglo XIX y primeras décadas...
  • Algunos estereotipos en la historia de España y América
    Francisco A. CARDELLS-MARTí / Francisco ACARDELLS-MARTí / José ANDRÉS-GALLEGO / OTROS Y
    * INTRODUCCIÓN, Francisco A. Cardells-Martí * ESTEREOTIPOS SOCIALES (HETERODOXIA, SUPERSTICIÓN Y MAGIA) EN LOS DOCUMENTOS DE LA INQUISICIÓN (SIGLOS XVI-XIX), Francisco G. Conde Mora * ATRIBUTOS DE LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES: LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARGINACIÓN, Francisco A. Cardells-Martí * ESTEREOTIPOS DE PROSTITUCIÓN, BIGAMIA Y AMANCEBAMIENTO EN NUEVA ESPAÑA Y CASTILLA DURANTE L...
  • Álvaro Flórez Estrada y la desamortización. Un análisis crítico
    German RUEDA HERNANZ
    ’La fórmula que Flórez Estrada propuso para desamortizar las tierras eclesiásticas (tomó como ejemplo lo que se hizo en Toscana) hubiera favorecido a los labradores arrendatarios. Realmente serían ellos quienes se habrían quedado con las tierras en un sistema de enfiteusis o de arrendamiento indefinido. Con este planteamiento, como recordó Tomás y Valiente, 'se volvía a enlazar...
  • Aquella Sevilla de los cincuenta
    Rafael Gómez Pérez
    Este libro quiere ser una evocación, por escasa que resulte, de la Sevilla que conocí, en los años de mis estudios de Derecho en su Universidad. Cómo era la Sevilla que vi de 1953 a 1958. Antes, de niño, había estado en dos ocasiones en Sevilla. Después, muchas veces. Suena a nostalgia y lo es. Pero no se olvide que la nostalgia es, a su manera, una contribución a la historia. ...
  • De Cataluña y de algunos catalanes
    José ANDRÉS-GALLEGO / Luis de LLERA / María José FLORES REQUEJO / OTROS Y
    Este libro surge de la escuela de hispanistas (Daniela Zizi; Marco Succio; Giovanna Scocozza; Angela Sagnella; Laura Sanfelici; Luis de Llera; Ana María González Luna; Arianna Fiore; Alessia Cassani Gabriella Cambosu; José Andrés-Gallego) formada en Italia por Luis de Llera a los que se propuso reflexionar sobre Cataluña a partir de los temas que han abordado en su carrera prof...
  • Perpetuar la distinción Grandes de España y decadencia social, 1914-1931
    19 Ediciones / Javier MORENO LUZÓN / José Miguel Hernandez Barral
    ’Acercarse a los Grandes de España a la altura de 1914 resulta un tanto atrevido. ¿Persistencia del Antiguo Régimen? ¿Grupo social diluido? ¿Una pieza más del bloque de Poder? A pesar de las dudas, desde la historiografía española e internacional, importantes trabajos han aportado resultados innovadores sobre su relevancia social, intereses económicos o vínculos con la política...

Selecciona tu país