Inicio > Humanidades > Historia > Perros, caballos, escopetas, pertrechos y lo que hay que saber para ser cazador (En la España del el siglo XIX al XXI)
Perros, caballos, escopetas, pertrechos y lo que hay que saber para ser cazador (En la  España del el siglo XIX al XXI)

Perros, caballos, escopetas, pertrechos y lo que hay que saber para ser cazador (En la España del el siglo XIX al XXI)

Perros, caballos, escopetas, pertrechos y lo que hay que saber para ser cazador (En la España del el siglo XIX al XXI)

Cazadores UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX Y OTRA DEL XXI / Cazadores. UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX Y OTRA DEL XXI

0,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2020
Materia
Historia
ISBN:
9788417280741
Añadir a favoritos

Una sociedad de cazadores del siglo XIX describió los pormenores sobre perros, caballos, escopetas, pertrechos y lo que hay que saber para ser cazador en la España de su tiempo. Ahora, otra sociedad de cazadores ha anotado y actualizado el texto. El libro se ha enriquecido con fotografías, la mayoría de Julio Rueda, que también ha estado a cargo de su edición. 10

Artículos relacionados

  • Remedios para atajar el mal. Venezuela, 1730-1806
    Gustavo Adolfo VAAMONDE
    ’Este libro, fruto de una larga investigación en bibliotecas y archivos de América y España, reconstruye once procesos históricos (motines, revueltas, tumultos, revoluciones, invasiones...) provocados durante casi ochenta años (entre 1730 y 1806) para intentar obtener determinadas reivindicaciones o promover la independencia. El análisis de estos hechos (más o menos conocidos p...
  • Isabel II en el trono (1830-1868)
    German RUEDA HERNANZ
    Germán Rueda ha llevado a cabo una labor de investigación que le ha permitido reconstruir la imagen de la reina, de su familia, de sus amigos y de los lugares donde vivió. La reina y las personas y personajes que vivieron a su alrededor tendrán rostro para los lectores de este libro, como lo tuvieron para Isabel II. Muchos de los escenarios de su vida se podrán conocer con los ...
  • El primer estado (actuación de la aristocracia antes de la revolución, en la revolución y después de ella)
    Antonio de (Marqués de Vinent) HOYOS Y VINENT
    El Primer Estado es un libro cautivador por su estilo y por su contenido de indudable interés histórico. Es también un libro entrañable, amable y burlón a la vez. En ocasiones, muy divertido. Siempre, entretenido. Son las peculiares memorias del marqués de Vinent, que abarcan desde 1888 a 1931. En ellas toma como hilo conductor a la aristocracia, de la que él mismo forma parte....
  • Del saber histórico y sobre la historia de las religiones
    MANUEL RECUERO ASTRAY
    Se reúnen en este pequeño libro dos trabajos, relacionados con la docencia y la investigación universitarias, a las que he tenido la suerte de dedicarme durante los últimos cincuenta años. Décadas de convivencia, en varias universidades, con alumnos y colegas de distintas materias me han dado la posibilidad de comprender mucho mejor el valor de las humanidades en general y de l...
  • Los cuatro evangelios, concordados en columnas con la narración de la vida y palabras de Jesús
    Juan Evangelista / Lucas Evangelista / Marcos Evangelista / Mateo Evangelista
    Cristo es el personaje más conocido y que máscontroversias ha suscitado en la historia cuya vida se narra en los cuatro Evangelios que aquí hemos concordado (los diversos pasajes se ordenan histórica, temática y geográficamente) y fundido (se han suprimido las repeticiones) para facilitar su lectura. A juicio de Joseph Ratzinger (Jesús de Nazaret. Desde el Bautismo a la Transfi...
  • La armada española en el siglo XVIII
    José Patricio MERINO NAVARRO
    ’La armada española en el siglo XVIII es ya un clásico “que tiene en sí un extraordinario valor y que ha servido de inspiración a muchos historiadores' (Enrique García-Torralba). Es un libro muy consultado y demandado tanto por especialistas como por un público amplio interesado en el tema. 10 ...

Otros libros del autor

  • La caza menor con escopeta y perro (en la España del siglo XIX al XXI)
    Cazadores UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX Y OTRA DEL XXI / Cazadores. UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX Y OTRA DEL XXI
    “El ejercicio de la caza menor es uno de los mayores placeres y diversiones de los aficionados; nada les entusiasma tanto, nada les hace olvidar las desazones e incomodidades de la vida doméstica y social, y nada fortifica, desarrolla, endurece y da agilidad al cuerpo humano, como el ejercicio de la caza”. Al cazador de la portada (que vivió entre 1910 y 2008 y que cazó hasta l...

Selecciona tu país