Inicio > Humanidades > Historia > Remedios para atajar el mal. Venezuela, 1730-1806
Remedios para atajar el mal. Venezuela, 1730-1806

Remedios para atajar el mal. Venezuela, 1730-1806

Remedios para atajar el mal. Venezuela, 1730-1806

Gustavo Adolfo VAAMONDE

13,87 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2020
Materia
Historia
ISBN:
9788416225972
Añadir a favoritos

’Este libro, fruto de una larga investigación en bibliotecas y archivos de América y España, reconstruye once procesos históricos (motines, revueltas, tumultos, revoluciones, invasiones...) provocados durante casi ochenta años (entre 1730 y 1806) para intentar obtener determinadas reivindicaciones o promover la independencia. El análisis de estos hechos (más o menos conocidos por la historiografía) se ve enriquecido y matizado en este estudio, pero, sobre todo, adopta un punto de vista nuevo que aporta el autor al responder a esta pregunta: ¿cómo trataron de recuperar y conservar la tranquilidad, buen orden y sosiego público los súbditos y las autoridades durante aquellos turbulentos años? Lo hicieron de variadas formas, con instituciones jurídicas, policiales, doctrinales, religiosas... para erradicar el mal. Sobresalió una tradición institucional muy singular de España, las juntas. Éstas fueron reuniones espontáneas promovidas para buscar el acuerdo y el consenso entre el común de los vecinos y las diversas autoridades para tomar las medidas que contuviesen o resolviesen un peligro o mal mayor. De eso trata este libro. 10

Artículos relacionados

  • Aquella Sevilla de los cincuenta
    Rafael Gómez Pérez
    Este libro quiere ser una evocación, por escasa que resulte, de la Sevilla que conocí, en los años de mis estudios de Derecho en su Universidad. Cómo era la Sevilla que vi de 1953 a 1958. Antes, de niño, había estado en dos ocasiones en Sevilla. Después, muchas veces. Suena a nostalgia y lo es. Pero no se olvide que la nostalgia es, a su manera, una contribución a la historia. ...
  • De Cataluña y de algunos catalanes
    José ANDRÉS-GALLEGO / Luis de LLERA / María José FLORES REQUEJO / OTROS Y
    Este libro surge de la escuela de hispanistas (Daniela Zizi; Marco Succio; Giovanna Scocozza; Angela Sagnella; Laura Sanfelici; Luis de Llera; Ana María González Luna; Arianna Fiore; Alessia Cassani Gabriella Cambosu; José Andrés-Gallego) formada en Italia por Luis de Llera a los que se propuso reflexionar sobre Cataluña a partir de los temas que han abordado en su carrera prof...
  • Isabel II. Biografía breve
    German RUEDA HERNANZ
    La biografía de Isabel II es la historia de una mujer que fue reina la mitad de su vida y estuvo fuera de su sitio la otra mitad. Una vida simple, aunque escasamente sencilla. Sus primeros años fueron, cuando menos, fríos: sin padre, con una madre que cumplió un extraño papel, con una hermana que a partir de su juventud le produjo más disgustos que alegrías. Encerrada en un inm...
  • La nobleza española, 1780-1930
    Grupo GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE LA NOBLEZA
    Durante el siglo XIX y primeras décadas del XX, conviven las familias aristocráticas antiguas con las nuevas. En su artículo «Ataque feroz a la aristocracia arribista», Fernández de Bethencourt (1908) hacía un repaso de lo que describía como el “barullo nobiliario” que habían generado los reyes del siglo XIX con su política tan pródiga en la concesión de títulos. Se trataba del...
  • Historia de la gente. América y Europa entre la edades moderna y contemporánea
    José ANDRÉS-GALLEGO
    ’Estamos ante una edición renovada de un libro cuyo planteamiento y desarrollo es muy poco común entre los que se hacen en España y resulta una interesante aportación a la historiografía internacional. Por 'historia de gente', se entiende aquello que la mayoría de los historiadores excluyen de las síntesis. Por sus páginas fluyen aspectos como el desarrollo del individualismo, ...
  • Una aventura intelectual de Hernando de Larramendi: Las Colecciones Mapfre 1492
    Carlos GARCÍA-POLAVIEJA
    Con motivo de la celebración de los quinientos años del Descubrimiento de América en 1992, La Fundación MAPFRE América, presidida e impulsada por el empresario y mecenas cultural Ignacio Hernando de Larramendi, lanzó un proyecto editorial sobre la historia y realidad de Iberoamérica, compuesto por más de doscientos libros en los que participaron alrededor de trescientos histori...

Selecciona tu país