Inicio > Humanidades > Historia > Historia de la gente. América y Europa entre la edades moderna y contemporánea
Historia de la gente. América y Europa entre la edades moderna y contemporánea

Historia de la gente. América y Europa entre la edades moderna y contemporánea

Historia de la gente. América y Europa entre la edades moderna y contemporánea

José ANDRÉS-GALLEGO

0,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2020
Materia
Historia
ISBN:
9788416225873
Añadir a favoritos

’Estamos ante una edición renovada de un libro cuyo planteamiento y desarrollo es muy poco común entre los que se hacen en España y resulta una interesante aportación a la historiografía internacional. Por 'historia de gente', se entiende aquello que la mayoría de los historiadores excluyen de las síntesis. Por sus páginas fluyen aspectos como el desarrollo del individualismo, la relación de vencindad, la alimentación y el hambre, el niño, la elección del cónyuge, el desinterés por las letras, las consecuencias familiares y sociales del rigor sexual, la casa, los criterios urbanísticos, la unificación de los gustos, correspondencia, imprenta y lecturas, el oficio de sabio, la intolerancia, el antisemitismo, la mendicidad... La lista de temas se amplía hasta cerca de un centenar agrupados por capítulos que, como los propios epígrafes, resultan «heterodoxos» para una visión general de la historia. 10

Artículos relacionados

  • Los Generales de Isabel II
    Ángel POVEDA / Francesc MARTÍNEZ GALLEGO, / José Luis COMELLAS / Trinidad ORTUZAR CASTAÑER
    ’Los cuatro generales que estudiamos fueron militares de vocación y los cuatro participaron en la guerra carlista, en la que obtuvieron un éxito notable. En esta contienda, Espartero y Narváez son considerados 'caudillos' de sus respectivos ejércitos y ambos se emulan para obtener mayores triunfos y prestigio que el otro. Los cuatro entran en política al finalizar la guerra car...
  • De Asturias, Galicia, León y Castilla. Cinco siglos en la Alta Edad Media,
    José Ramón RECUERO ASTRAY / MANUEL RECUERO ASTRAY
    dedicado a cuatro territorios de la Península Ibérica: Asturias, Galicia, León y Castilla. Cada uno de ellos cuenta con su propia historia, pero son partícipes de un devenir común, el de la Reconquista, y de un posterior desarrollo conjunto como una de las grandes monarquías españolas. Su trayectoria individual y colectiva también está relacionada, desde sus orígenes, con la de...
  • La expansión de las Hijas de San José en la encrucijada del siglo XX (1923-1968)
    José ANDRÉS-GALLEGO
    Este libro recorre la historia del Instituto de las Hijas de San José entre 1923 y 1968. Fue la época de mayor expansión, dado que se extendió por otros países de América, desde Argentina a Estados Unidos, y por varios países de la Europa occidental (Portugal, Francia, Alemania, Italia). El autor analiza los beneficios que recibió la sociedad en los lugares donde hubo comunidad...
  • Álvaro Flórez Estrada y la desamortización. Un análisis crítico
    German RUEDA HERNANZ
    ’La fórmula que Flórez Estrada propuso para desamortizar las tierras eclesiásticas (tomó como ejemplo lo que se hizo en Toscana) hubiera favorecido a los labradores arrendatarios. Realmente serían ellos quienes se habrían quedado con las tierras en un sistema de enfiteusis o de arrendamiento indefinido. Con este planteamiento, como recordó Tomás y Valiente, 'se volvía a enlazar...
  • El siglo XIX en España. La Nación Liberal,
    Carlos DARDÉ MORALES
    El libro es una historia –parcial e incompleta- del siglo XIX en España. Se estudian los orígenes del liberalismo; el choque entre quienes lo defendían y quienes se oponían; las funciones de la Corona en la monarquía constitucional que sustituyó a la monarquía absoluta;las realizaciones y los fracasos del reinado de Isabel II; la revolución de 1868, la I República, en 1873, y l...
  • La caza menor con escopeta y perro (en la España del siglo XIX al XXI)
    Cazadores UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX Y OTRA DEL XXI / Cazadores. UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX Y OTRA DEL XXI
    “El ejercicio de la caza menor es uno de los mayores placeres y diversiones de los aficionados; nada les entusiasma tanto, nada les hace olvidar las desazones e incomodidades de la vida doméstica y social, y nada fortifica, desarrolla, endurece y da agilidad al cuerpo humano, como el ejercicio de la caza”. Al cazador de la portada (que vivió entre 1910 y 2008 y que cazó hasta l...

Otros libros del autor

  • Francisco Butiñá S.J. y las butiñanas (1834-1899)
    José ANDRÉS-GALLEGO
    Es verosímil que fuera mosén Joaquim Baylina y Pla, párroco de Aiguaviva, quien diera a conocer a Francisco Butiñá a dos mujeres que se confesaban con él -María Gri y María Comas- y que, a su juicio, tenían vocación religiosa. Pero eran pobres “criadas” de masía y no podían contar con dote alguna, ni hallar, por tanto, cauce para esa vocación. Francisco Butiñá era un tejedor ca...
  • La hora de Isabel Maranges (1877-1922)
    José ANDRÉS-GALLEGO
    Con los consejos de Francisco Butiñá, Isabel Maranges fue quien dirigió el Instituto desde 1877. Este volumen recorre la historia de las Hijas de San José en el periodo que va desde 1899 (cuando murió el jesuita) a 1922 (fecha de la muerte de Isabel Maranges). En esos años continuó prestando los servicios que ofrecía hasta entonces y, al tiempo, el Instituto creció y, al crecer...
  • La expansión de las Hijas de San José en la encrucijada del siglo XX (1923-1968)
    José ANDRÉS-GALLEGO
    Este libro recorre la historia del Instituto de las Hijas de San José entre 1923 y 1968. Fue la época de mayor expansión, dado que se extendió por otros países de América, desde Argentina a Estados Unidos, y por varios países de la Europa occidental (Portugal, Francia, Alemania, Italia). El autor analiza los beneficios que recibió la sociedad en los lugares donde hubo comunidad...
  • Qué es un ángel
    José ANDRÉS-GALLEGO
    ’La sorpresa inicial ante el título y subtítulo de esta obra del Dr. José Andrés-Gallego se va transformando poco a poco en interés creciente cuando vamos adentrándonos en el libro(...). En relación con el recurso al Targum Palestino (o palestinense, según lo llaman otros), como medio de acercamiento a la comprensión del naciente cristianismo, creemos que el Dr. José Andrés-Gal...
  • España, Cataluña y su gente en la obra de Francisco Butiñá
    José ANDRÉS-GALLEGO
    ’Francisco Butiñá era un tejedor catalán que se había hecho jesuita. Vivió en el siglo XIX; recorrió los pueblos de Castilla, Aragón, Cataluña y Andorra predicando y fijándose en sus gentes y puso por escrito sus ideas en las cartas a su familia. Este hecho permite conocer su percepción de la España de su época (y algo de Cuba y Francia, donde pasó algún tiempo). Muy preocupado...

Selecciona tu país