Inicio > BIOGRAFÍA E HISTORIAS REALES > BIOGRAFÍA: GENERAL > Francisco Butiñá S.J. y las butiñanas (1834-1899)
Francisco Butiñá S.J. y las butiñanas (1834-1899)

Francisco Butiñá S.J. y las butiñanas (1834-1899)

José ANDRÉS-GALLEGO

0,00 €
Tax includes
Available
Publishing house :
Ediciones 19
Year of edition:
2021
Matter
BIOGRAFÍA: GENERAL
ISBN:
9788417280680
To add favorites

Es verosímil que fuera mosén Joaquim Baylina y Pla, párroco de Aiguaviva, quien diera a conocer a Francisco Butiñá a dos mujeres que se confesaban con él -María Gri y María Comas- y que, a su juicio, tenían vocación religiosa. Pero eran pobres “criadas” de masía y no podían contar con dote alguna, ni hallar, por tanto, cauce para esa vocación. Francisco Butiñá era un tejedor catalán que se había hecho jesuita. Vivió en el siglo XIX; recorrió los pueblos de Castilla, Aragón, Cataluña y Andorra predicando y fijándose en sus gentes y puso por escrito sus ideas en las cartas a su familia. Este hecho permite conocer su percepción de la España de su época (y algo de Cuba y Francia, donde pasó algún tiempo). Muy preocupado por el mundo obrero, especialmente el femenino, fundó un instituto de religiosas cuyas casas. se llamaban 'talleres' y contenían, en efecto, un taller de tejidos con los que intentaban mantenerse. Este otro aspecto hace que, en su visión de las tierras de España por las que anduvo, preste especial atención a las mujeres y a su forma de pensar y vivir, también ante realidades como la revolución de 1868 y la Primera Internacional (pero sin olvidar cosas tan diferentes como la dificultad de la venta ambulante y el modo de afrontar una epidemia). En su fundación, el papel de cofundadoras correspondió a dos mujeres: Bonifacia Rodríguez en Salamanca e Isabel Maranges en Gerona. Bonifacia era huérfana de un sastre y, con su madre, hacía cordones y labores parecidas. Isabel, en cambio, era de una familia hidalga del Ampurdán. Ambas vidas permiten observar también costumbres iguales y distintas, el papel de tener o no tener (y, en este caso, conservar) el patrimonio, la endogamia, la adaptación de todo eso -también la de la pobreza- al nuevo orden liberal, el recurso al ejército y el paso a Cuba y Puerto Rico en el caso de los hidalgos, frecuentemente como militares. En todo ello se encuadra la expansión y dificultades de las primeras 'josefinas', que es como se conoce a estas religiosas. 10

Related items

  • El marqués del Duero. Un modernizador del Siglo XIX.. Biografía breve
    Antonio Manuel MORAL RONCAL
    ’El siglo XIX debía ser el del progreso, un tiempo radicalmente nuevo, acelerado, pleno de posibilidades y avances. Manuel Gutiérrez de la Concha, marqués del Duero, no fue ajeno a ese ambiente, de tal manera, que sus mismos contemporáneos le caracterizaron como un modernizador en materia militar, en proyectos agrícolas y en pensamiento político. En una España donde se advertía...
  • El infante D. Luis de Borbón y Farnesio. Biografía breve
    Luis Miguel ENCISO RECIO
    El libro recorre la vida del infante Luis de Borbón y Farnesio, sexto hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio. Se acompaña de numerosas imágenes de su persona, su familia y los lugares donde vivió. 10 ...
  • Nazario Carriquiry. Un negociante liberal en la corte de los Borbones (1805-1884).
    Manuel Martín Calero Gastaminza
    Cualquier aficionado a los toros en España, Francia o Iberoamérica identifica el apellido Carriquiry con una excelente ganadería de reses bravas que fundó Nazario Carriquiry Ibarnegaray, uno de los banqueros y empresarios más destacados del siglo XIX. Este personaje necesitaba una biografía, ordenada cronológicamente, que acreditase su actividad económica, política, familiar y ...
  • D. Fernando Bracamonte Velaz de Medrano (1742-1791). Del exilio a grande de España: ascenso social, intriga cortesana y represión política en la Monarquía Hispánica
    Diego TELLEZ ALARCIA
    ¿Cómo pasar de nacer en el exilio a conquistar la grandeza de España en tan solo una vida? La respuesta la tiene el autointitulado marqués de Tabuérniga, D. Fernando Bracamonte (así aparece denominado, primando el apellido de la madre en la documentación, con mayor frecuenciaque el apellido del padre: Velaz de Medrano), y la meticulosa disección que de su vida y de la trayector...
  • El infante Francisco de Paula Borbón,
    Antonio Manuel MORAL RONCAL
    ’Después de años de investigación en archivos y bibliotecas, el profesor Moral Roncal, posiblemente el mayor experto actual en la familia real y en la vida del palacio durante la primera mitad del siglo XIX, explica magistralmente la azarosa e interesante vida de Francisco de Paula y su familia, con datos y circunstancias hasta ahora desconocidos, desmontando algunas leyendas s...
  • Franco, militar. Biografía breve
    Roberto Muñoz Bolaños
    Esta obra estudia la figura de Franco como militar, nunca como político ni dictador. Más allá de comparaciones, calificaciones o descalificaciones, prejuicios o hagiografías, se hace preciso analizarle respecto a cuatro capacidades: táctica, estrategia, arte operacional y liderazgo, así como su doctrina militar. Sobre estos supuestos, el libro se organiza en diversos capítulos:...
    Available

    12,43 €

Other books of the author

  • La hora de Isabel Maranges (1877-1922)
    José ANDRÉS-GALLEGO
    Con los consejos de Francisco Butiñá, Isabel Maranges fue quien dirigió el Instituto desde 1877. Este volumen recorre la historia de las Hijas de San José en el periodo que va desde 1899 (cuando murió el jesuita) a 1922 (fecha de la muerte de Isabel Maranges). En esos años continuó prestando los servicios que ofrecía hasta entonces y, al tiempo, el Instituto creció y, al crecer...
  • La expansión de las Hijas de San José en la encrucijada del siglo XX (1923-1968)
    José ANDRÉS-GALLEGO
    Este libro recorre la historia del Instituto de las Hijas de San José entre 1923 y 1968. Fue la época de mayor expansión, dado que se extendió por otros países de América, desde Argentina a Estados Unidos, y por varios países de la Europa occidental (Portugal, Francia, Alemania, Italia). El autor analiza los beneficios que recibió la sociedad en los lugares donde hubo comunidad...
  • Qué es un ángel
    José ANDRÉS-GALLEGO
    ’La sorpresa inicial ante el título y subtítulo de esta obra del Dr. José Andrés-Gallego se va transformando poco a poco en interés creciente cuando vamos adentrándonos en el libro(...). En relación con el recurso al Targum Palestino (o palestinense, según lo llaman otros), como medio de acercamiento a la comprensión del naciente cristianismo, creemos que el Dr. José Andrés-Gal...
  • España, Cataluña y su gente en la obra de Francisco Butiñá
    José ANDRÉS-GALLEGO
    ’Francisco Butiñá era un tejedor catalán que se había hecho jesuita. Vivió en el siglo XIX; recorrió los pueblos de Castilla, Aragón, Cataluña y Andorra predicando y fijándose en sus gentes y puso por escrito sus ideas en las cartas a su familia. Este hecho permite conocer su percepción de la España de su época (y algo de Cuba y Francia, donde pasó algún tiempo). Muy preocupado...
  • Historia de la gente. América y Europa entre la edades moderna y contemporánea
    José ANDRÉS-GALLEGO
    ’Estamos ante una edición renovada de un libro cuyo planteamiento y desarrollo es muy poco común entre los que se hacen en España y resulta una interesante aportación a la historiografía internacional. Por 'historia de gente', se entiende aquello que la mayoría de los historiadores excluyen de las síntesis. Por sus páginas fluyen aspectos como el desarrollo del individualismo, ...

Selecciona tu país