Inicio > BIOGRAFÍA E HISTORIAS REALES > BIOGRAFÍA: GENERAL > Nazario Carriquiry. Un negociante liberal en la corte de los Borbones (1805-1884).
Nazario Carriquiry. Un negociante liberal en la corte de los Borbones (1805-1884).

Nazario Carriquiry. Un negociante liberal en la corte de los Borbones (1805-1884).

Manuel Martín Calero Gastaminza

0,00 €
Tax includes
Available
Publishing house :
Ediciones 19
Year of edition:
2023
Matter
BIOGRAFÍA: GENERAL
ISBN:
9788419159977
To add favorites

Cualquier aficionado a los toros en España, Francia o Iberoamérica identifica el apellido Carriquiry con una excelente ganadería de reses bravas que fundó Nazario Carriquiry Ibarnegaray, uno de los banqueros y empresarios más destacados del siglo XIX. Este personaje necesitaba una biografía, ordenada cronológicamente, que acreditase su actividad económica, política, familiar y de relaciones personales que derivan en redes de poder (a veces vinculadas a la Corona, especialmente con María Cristina de Borbón y Fernando Muñoz) en las que influyó y participó. Entre estas redes destaca su vinculación con Juan Prim y el entramado de personajes que se implicaron en la restauración Borbónica en la persona de Alfonso XII y, a nivel regional, su defensa de los intereses navarros. Al seguir la vida de Carriquiry entenderemos muchos de los acontecimientos en el ámbito empresarial y político del XIX. Su matrimonio en 1830, con veinticinco años, implicaba una dote con la que inició una actividad mercantil con su padre padre. Durante las dos siguientes décadas su carrera fue meteórica y se acredita como la persona con mayor presencia en las sociedades por acciones en el primer gran impulso industrializador de España. Como liberal participó en la guerra carlista al mando de la Milicia Urbana de Pamplona y además, fue el principal contratista para el abastecimiento de las tropas del norte de España en esta guerra. La industrialización tuvo su punto álgido en los años cuarenta del siglo XIX, cuando Nazario (siempre vinculado y defensor de Navarra) se instala en Madrid para emprender nuevos negocios. Durante los primeros años cincuenta se centró en la controvertida contrata del puerto de Valencia, vinculada a María Cristina y Fernando Muñoz a quien Nazario representó mercantil y políticamente (a veces finaciando campañas de opinión), especial-mente en Madrid, después de la revolución de 1854. Desde la revolución de 1868 se enfrentó polítcamente a su amigo Prim, con el que comía prácticamente a diario. Durante estos años y hasta 1875 trabajó por la Restauración Borbónica Su vejez, siempre triste, es reconstruida por el autor a través de su correspondencia. Desde las elecciones del 1843 a las que se presentó como diputado, salvo algún momento puntual fue elegido en todas a las que se presentó por lo que ocupó un escaño en una de las dos cámaras hasta el final de sus días. 10

Related items

  • Vicente Rodríguez Casado. Pensamiento y acción de un intelectual
    Antonio CAÑELLAS / César OLIVERA
    Rodríguez Casado (Vicentón para muchos) fue catedrático de historia Moderna y Contemporánea (Sevilla, Complutense de Madrid y profesor invitado en numerosas universidades entre las que destaca la Universidad de Piura en Perú) y despuntó como uno de los renovadores de la historiografía sobre el reinado de Carlos III. Su vida (como intelectual y político) tuvo muchas facetas rela...
  • Marie Curie
    German RUEDA HERNANZ / OGILVIE Marilyn Bailey OGILVIE
    ’Si se pregunta el nombre de una mujer científica relevante casi nadie duda mucho tiempo y contesta: Marie Curie. Es obvio. Marie Curie hizo uno de los más importantes aportes científicos del siglo XX, cuando postuló que la radiación era una propiedad atómica y no química. Fue la primera persona que usó el término radioactividad; sus estudios fueron el principio de largas inves...
  • Sobre Rafael Gómez Pérez, persona y obra ISBN 978-84-17892-44-9
    German RUEDA HERNANZ / José ANDRÉS-GALLEGO / OTROS Y
    ÍNDICE, * Entrevista a Rafael Gómez Pérez, La amplitud de la libertad* El territorio feliz y nostálgico de la infancia, Adolfo Torrecilla* Universidad Chinchilla, César Suárez* De escritos, plantas y platos, Alberto Portolés* Un humanista alegre y trabajador, Carlos Soria Saiz* Rafael Gómez Pérez, un intelectual de buen gusto, Germán Rueda* Rafael Gómez Pérez: un elogio a la cu...
  • Sobre Aquilino Polaino-Lorente, persona y obra
    Aquilino POLAINO LORENTE / OTROS Y
    Ventiséis autores glosan, con hondura, el talante personal de Aquilino Polaino y su quehacer como intelectual e investigador en Psicología. Los capítulos están precedidos de una extensa e interesante entrevista a Polaino en la que repasa su vida y obra con opiniones y recuerdos. 10 ...
  • Sobre Vicente Rodríguez Casado: Pensamiento y acción de un intelectual
    Antonio CAÑELLAS / César OLIVERA / OTROS Y
    La aventura vital de Vicente Rodríguez Casado es la de la generación de quienes 'hicieron' la guerra e intentaron -por enésima vez- que aquello no ocurriera 'nunca más'. Los hubo que lo tuvieron que abordar fuera y los que lo intentaron hacer dentro de España, en ambos casos en frente o al margen de visiones estrechas que suponían excluir a los que pensaban sacar partido de la ...
  • El marqués del Duero. Un modernizador del Siglo XIX.. Biografía breve
    Antonio Manuel MORAL RONCAL
    ’El siglo XIX debía ser el del progreso, un tiempo radicalmente nuevo, acelerado, pleno de posibilidades y avances. Manuel Gutiérrez de la Concha, marqués del Duero, no fue ajeno a ese ambiente, de tal manera, que sus mismos contemporáneos le caracterizaron como un modernizador en materia militar, en proyectos agrícolas y en pensamiento político. En una España donde se advertía...

Selecciona tu país