Inicio > FICCIÓN Y TEMAS AFINES > FICCIÓN HISTÓRICA > El Madrid futuro según los costumbristas isabelinos
El Madrid futuro según los costumbristas isabelinos

El Madrid futuro según los costumbristas isabelinos

El Madrid futuro según los costumbristas isabelinos

Antonio Flores Algovia / Antonio Neira de Mosquera / José Rúa Figueroa / Mariano MARTÍN RODRÍGUEZ / OTROS Y

0,00 €
Tax includes
Unavailable
Publishing house :
Ediciones 19
Year of edition:
2020
Matter
FICCIÓN HISTÓRICA
ISBN:
9788417280437
To add favorites

Centrar la atención sobre la ciudad capital de aquel Estado en ciernes permite observar la paradójica coexistencia en un mismo espacio de un mundo nuevo que no acababa de nacer y un mundo antiguo que se resistía a desaparecer. Esto no es un simple juego de palabras, como no lo eran tampoco los escritos de ficción de los intelectuales isabelinos, que plasmaban sus desgarradoras inquietudes e incertidumbres en una mezcla única de lenguajes, temas y géneros en transición. La obra que el lector tiene entre sus manos reúne varios escritos procedentes de aquella España, con desigual extensión y características, pero todos ellos llenos de sabor de época y enormemente atractivos para quienes intentamos entender cómo era la vida y cómo la veían nuestros antepasados del siglo XIX. Hay en estas páginas multitud de anécdotas bien escritas, surgidas de la inspiración y la profesionalidad; hay mucha sátira que apela a la complicidad inteligente del público en la crítica de las costumbres sociales y de los vicios de una clase política y una burocracia estatal que, por muy incipientes que fueran aún, ya apuntaban maneras; hay momentos de imaginación desbordante que uno no puede sino saludar con una sonrisa, como la que concibe ese «árbol de la publicidad» situado –¿dónde si no?– en plena Puerta del Sol, pero ideado por un empresario catalán. El tiempo que se dedique a su lectura será, pues, tiempo bien empleado, aunque solo fuera por entretenimiento. Pero, obviamente, hay en este libro mucho más que entretenimiento... (Del prólogo de Juan Pro, catedrático de Hª Contemporánea. Univ. Autónoma de Madrid) 4

Related items

  • Insolación. Una historia amorosa
    Emilia Pardo Bazán / German RUEDA HERNANZ
    ’La acción se desarrolla en Madrid, en la semana de San Isidro de los años ochenta del siglo XIX. Está ambientada en el entorno de la clase alta (la protagonista, Francisca de Asís de Andrade, es una marquesa madrileña, oriunda de Galicia, que ha heredado un considerable patrimonio) y la clase media acomodada (a la que pertenece Diego Pacheco, el andaluz del que se enamora en m...
  • Todos los libros que hay en mí
    Javier BARRACA
    Puede importar el trabajo de alguien como yo, alguien que amontona libros para su majestad, Felipe II. Porque los libros conforman las mentes que, a su vez, conforman las vidas. Y las mentes del soberano y las de sus consejeros que influyen en la existencia de un sin número de gentes. 10 ...
  • Pequeñeces
    Luis Coloma
    Novela costumbrista y naturalista con mucha fuerza narrativa, cuya lectura se hace interesante y amena. El texto se acompaña con la introducción de un brillante historiador, Antonio Morales Moya, catedrático de Historia Contemporánea, y tres juicios críticos de literatos coetáneos de Coloma. Uno de ellos, el de Juan de Valera, más crítico que los de Emilia Pardo Bazán y Federic...
  • Raíces del cielo. El clan del caballo overo
    Francisco Javier Muñoz Ibáñez / Sergio Ripoll López
    La Prehistoria, y especialmente el Paleolítico, es uno de los periodos menos conocidos de la Historia para la mayor parte de la sociedad. A pesar del auge que en los últimos años ha tenido la llamada 'novela histórica', pocos títulos se ambientan en las etapas más antiguas de la Humanidad y algunos de ellos carecían del necesario rigor científico. “Raíces del Cielo. El clan del...
  • Cofre Negro.
    Juan BOTELLA
    Cofre negro es una novela histórica ágil, cautivadora (la historia y la trama atraen desde el arranque) y muy bien escrita. Juan Botella tiene sólidos conocimientos de la historia de la conquista de las Islas Canarias y de Santa Cruz de la Mar Pequeña (el extremo del desierto del Sahara: la costa, frente al archipiélago) a finales del siglo XV, momento en que comienza la novela...
  • La regenta
    Leopoldo ALAS (Clarín)
    ... ningún ejemplo mejor que La Regenta, muestra feliz del Naturalismo restaurado, reintegrado en la calidad y ser de su origen, empresa para Clarín muy fácil y que hubo de realizar sin sentirlo, dejándose llevar de los impulsos primordiales de su grande ingenio. Influido intensamente por la irresistible fuerza de opinión literaria en favor de la sinceridad narrativa y descript...

Selecciona tu país