Inicio > FICCIÓN Y TEMAS AFINES > FICCIÓN HISTÓRICA > El Madrid futuro según los costumbristas isabelinos
El Madrid futuro según los costumbristas isabelinos

El Madrid futuro según los costumbristas isabelinos

El Madrid futuro según los costumbristas isabelinos

Antonio Flores Algovia / Antonio Neira de Mosquera / José Rúa Figueroa / Mariano MARTÍN RODRÍGUEZ / OTROS Y

0,00 €
Tax includes
Available
Publishing house :
Ediciones 19
Year of edition:
2020
Matter
FICCIÓN HISTÓRICA
ISBN:
9788417280437
To add favorites

Centrar la atención sobre la ciudad capital de aquel Estado en ciernes permite observar la paradójica coexistencia en un mismo espacio de un mundo nuevo que no acababa de nacer y un mundo antiguo que se resistía a desaparecer. Esto no es un simple juego de palabras, como no lo eran tampoco los escritos de ficción de los intelectuales isabelinos, que plasmaban sus desgarradoras inquietudes e incertidumbres en una mezcla única de lenguajes, temas y géneros en transición. La obra que el lector tiene entre sus manos reúne varios escritos procedentes de aquella España, con desigual extensión y características, pero todos ellos llenos de sabor de época y enormemente atractivos para quienes intentamos entender cómo era la vida y cómo la veían nuestros antepasados del siglo XIX. Hay en estas páginas multitud de anécdotas bien escritas, surgidas de la inspiración y la profesionalidad; hay mucha sátira que apela a la complicidad inteligente del público en la crítica de las costumbres sociales y de los vicios de una clase política y una burocracia estatal que, por muy incipientes que fueran aún, ya apuntaban maneras; hay momentos de imaginación desbordante que uno no puede sino saludar con una sonrisa, como la que concibe ese «árbol de la publicidad» situado –¿dónde si no?– en plena Puerta del Sol, pero ideado por un empresario catalán. El tiempo que se dedique a su lectura será, pues, tiempo bien empleado, aunque solo fuera por entretenimiento. Pero, obviamente, hay en este libro mucho más que entretenimiento... (Del prólogo de Juan Pro, catedrático de Hª Contemporánea. Univ. Autónoma de Madrid) 4

Related items

  • La mujer granadina en el siglo XIX
    Pedro Antonio ALARCÓN
    Pedro Antonio de Alarcón, una de la mejores plumas españolas del XIX, con ocasión del encargo de escribir sobre la 'granadina' publica un simpático y finó ensayo sobre las mujeres de su tierra en las décadas que le tocó vivir. Entre otros enuncia y explica estos divertidos axiomas: La Granadina no es andaluza de profesión. La Granadina es una andaluza seria. La Granadina es flo...
  • El largo camino a Tinduf. El Sáhara español
    Juan BOTELLA
    La novela recorre la vida de dos jóvenes tenientes, destinados a las recién creadas Tropas Nómadas, desde 1926 hasta la salida del Ejército español del Sahara, en 1976. El lector puede seguir, al mismo tiempo, tanto las peripecias de la vida personal de los protagonistas como la historia del territorio y sus moradores. Juan Botella mantiene el interés narrativo en todo momento....
  • Moros y cristianos
    Pedro Antonio ALARCÓN
    Pedro Antonio de Alarcón nos dejó este esbozo de novela, sobre dos constantes de la condición humana: la ambición y el engaño. El relato se sitúaen una tierra y un ambiente que le eran familiares, como es La Alpujarra y en su siglo, que era el XIX. Los hechos que forman la trama tienen lugar en un pueblo granadino que anteriormente fue de moriscos (cuyos descendientes y reminis...
  • La adelantada, Isabel Barreto
    Aida Vázquez Ollé / José Patricio MERINO NAVARRO
    Un experto en la marina española y europea en la Edad Moderna, que fue profesor de la Universidad Complutense e investigador del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS francés), José Patricio Merino, en colaboración con una joven escritora, Aída Vázquez, ha construido en forma novelada la historia de Isabel Barreto, quien a finales del siglo XVI y principios del XVI...
  • Los pazos de Ulloa
    Emilia Pardo Bazán
    En Los pazos de Ulloa, sin admitir elementos de un subjetivismo poético extraño al escenario en que vive la acción, tenemos en abundancia poesía, y la tenemos en paisajes, animales, vegetales, sociedad, aldeanos, costumbres y caracteres. No está reñida la naturalidad en la forma de la acción, en la marcha de los sucesos, con el arte de presentarlos de modo que exciten más y mej...
  • Fortunata y Jacinta: Dos historias de casadas
    Benito Pérez Galdós
    Ediciones 19 no quiere dejar de tener en su fondo y en su colección “Biblioteca del XIX” la que consideramos una de las cumbres de la literatura en español de ese siglo. Benito Pérez Galdós pone lo más importante: la calidad literaria contrastada por cientos de millones de lectores y una trama novelística de enorme interés, que aumenta a medida que se avanza en la lectura. Como...

Selecciona tu país