Inicio > Humanidades > Filosofía > Ética y filosofía moral > Sobre acción, deber, donación de Urbano Ferrer
Sobre acción, deber, donación de Urbano Ferrer

Sobre acción, deber, donación de Urbano Ferrer

Sobre acción, deber, donación de Urbano Ferrer

OTROS Y / Urbano FERRER SANTOS

13,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2020
Materia
Ética y filosofía moral
ISBN:
9788494651366
Añadir a favoritos

’Nos hallamos ante un libro de Filosofía ( Urbano Ferrer: Acción, deber, donación. Dos dimensiones inseparables de la acción, Dyckinson editorial., 2015) es cierto, cuyas implicaciones para la doctrina social de la Iglesia, sobre todo a partir de Benedicto XVI, son obvias; basta volver a enumerar los tres conceptos que le dan título: la acción, el deber y la donación. El volumen desarrolla un estudio sistemático centrado en la donación como realidad antropológica, lo que supone afrontar el problema de la reciprocidad y la gratuidad desde el punto de vista moral y, desde la gnoseología, la imposibilidad de 'objetivar' lo que pudiera constituir esa realidad -la donación- radicalmente gratuita. En el fondo, que esto sea posible o no constituye el asunto a dilucidar. Se aborda en él, por tanto, uno de los aspectos más profundos y quizá más difíciles de asir en la filosofía moral y, por ello, en la doctrina social. La donación, en efecto, es una relación social, al menos entre dos personas y, en su eficacia, puede integrar a muchos más. Y tiene, de otro lado, un carácter rigurosamente económico, en el sentido más estricto, por cuanto representa de distribución de recursos que el donante y el receptor tienen por bienes. Un importante elenco de estudiosos de diversos saberes intervinieron en el Seminario. Dominaron, claro es, los juristas y los filósofos. Pero no se perdió el carácter interdisciplinar y, de hecho, en aquella reunión y en este volumen, hay más de una intervención de especialistas de otras disciplinas. 10

Artículos relacionados

  • Sobre infoética: el periodismo liberado de lo políticamente correcto
    Gabriel Galdón López / OTROS Y
    INFOÉTICA: El periodismo liberado de lo políticamente correcto, del catedrático Gabriel Galdón López, es el objeto sometido a crítica en este número de Ideas. Pero, en esta ocasión, el conjunto de las críticas muestra una forma especial de valorar la obra cuestionada. El propio autor califica esos modos de valorarla como 'miradas de la inteligencia' en unos casos y 'miradas del...
  • Sociología moral
    José PÉREZ ADÁN
    De una forma u otra el dilema de hacer compatible el protagonismo del sujeto social con la libertad individual me ha estado ocupando casi toda la vida, por eso puedo decir que esta obrita es como el resumen condensado de mi pensamiento académico (...). Pensamos que estamos ante un tema de particular relevancia. La Sociología Moral puede ayudarnos a comprender la moralidad como ...
  • Trabajo, deber y vocación
    Javier BARRACA
    En palabras del autor, ética implica 'responsabilidad' y compromiso con nuestra vocación. 10 ...
  • Sobre la Verdad, de Armando Segura
    Armando Segura Naya / Joaquín ’LORIGA TABOADA / OTROS Y
    Como Catedrático de la Universidad de Granada, Armando Segura inicióla etapa más creativa de su vida como filósofo. Durante muchos años, estudio a otros filósófos y, por lo tanto, pudo considerarse sobre todo historiador de la filosofía. Quizá los seis volúmenes de la Historia universal del pensamiento filosófico (2007), como coordinador de un relevante plantel de autores -y au...

Selecciona tu país