España autoritaria

España autoritaria

Amando de Miguel Rodríguez

0,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2023
Materia
Política y gobierno
ISBN:
9788417666781
Añadir a favoritos

No cabe duda de la superioridad moral del sistema democrático sobre el régimen autoritario, y no digamos, el totalitario. La prueba es que los regímenes autoritarios o totalitarios pretenden aspirar también a ser 'verdaderas' democracias. La ventaja, a la que aludo, no es, solo, moral o de legitimidad, sino práctica. El sistema democrático permite, mucho mejor, la capacidad de corregir los errores, a través de la publicidad inherente al parlamentarismo y la libertad de prensa. El problema es, asimismo, de índole práctica. La democracia puede degradarse, fácilmente, si los actoresque la llevan a cabomanifiestan una propensión autoritaria en sus comportamientos, actitudes y valores. No es un supuesto extravagante, sino el que se aplica, de forma reiterada, a la situación española del último siglo y medio. (...) Bastante tarea tiene el sociólogo con observar la realidad con un mínimo de sistema. Si los hombres públicos se resisten a reconocer los trazos autoritarios, que llevan consigo, es porque se imponen estos dos axiomas: (a) El autoritarismo es, exclusivamente, de derechas. (b) La marcha general de la vida pública es hacia la imposición de las 'ideas avanzadas' o 'progresistas'. Por tanto, no cabe que sea autoritaria. Ambos supuestos son falsos. (...) El autoritarismo extremo (el 'ordeno y mando' de las decisiones arbitrarias o despóticas) no es solo una posición teórica o especulativa; dejado a su suerte, puede llegar a producir monstruos. La ilustración más difundida es la de la guerra civil de 1936. En ella se enfrentaron, hasta la aniquilación, dos maneras de entender el autoritarismo, el de derechas y el de izquierdas, llevado hasta el extremo. 10

Artículos relacionados

  • El príncipe
    Nicolás Maquiavelo
    A Maquiavelo se le puede considerar el estudioso (hoy diríamos, politólogo) más influyente de un tipo de política orientada a mantener el poder por cualquier procedimiento, legítimo o ilegítimo,que conocemos como “maquiavélica” y que constituye para muchos políticos un principio “moral” (en el sentido estricto de costumbre y que, por tanto, puede ser “inmoral” en el sentido éti...
  • La cabaña del tío Tom
    Harriet Beecher Stowe
    Un día de 1862, en plena Guerra de Secesión, la escritora Harriet Beecher Stowe, que apenas medía un metro y medio, fue presentada al presidente Abraham Lincoln: «¡Vaya!: usted es la pequeña mujer que escribió el libro que provocó esta gran guerra». Años más tarde, Lincoln afirmó que La cabaña del tío Tom y su autora habían ganado la guerra. Quizás, en su literalidad, hay algun...
  • La democracia en América
    Alexis de Tocqueville Le Peletier
    Quizás junto a Aristóteles, Platón (siglos V y IV a.C.), Maquiavelo (siglo XVI) y Montesquieu (siglo XVIII), Tocqueville (siglo XIX) es uno de los pensadores más influyente en la organización política y es el europeo que ha ejercido mayor influencia en el pensamiento constitucional y político norteamericano y el que mejor retrata su democracia en contraste con la evolución polí...

Selecciona tu país