Inicio > Humanidades > Historia > El infante Carlos Mª Isidro: Primer rey carlista. Biografía breve
El infante Carlos Mª Isidro: Primer rey carlista. Biografía breve

El infante Carlos Mª Isidro: Primer rey carlista. Biografía breve

El infante Carlos Mª Isidro: Primer rey carlista. Biografía breve

Antonio Manuel MORAL RONCAL

0,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2020
Materia
Historia
ISBN:
9788494628092
Añadir a favoritos

’Don Carlos María Isidro de Borbón (1788-1855) fue espectador y protagonista de su convulso tiempo: la crisis del Antiguo Régimen y las luchas entre sus defensores y sus detractores revolucionarios en Europa y América. Este infante se puso al frente de aquellos españoles que decidieron defender el modo de vida tradicional, las costumbres y usos antiguos, la confesionalidad de la sociedad, bajo el trilema Dios, patria y rey. Su vida discurrió durante la guerra de la Independencia, las luchas armadas entre realistas y liberales que eclosionaron en la guerra de los Siete Años o Primera Guerra Carlista, donde sus partidarios le defendieron como legítimo monarca de España. La victoria de los isabelinos en 1840 provocó su exilio por diversos reinos europeos, abdicando su derechos históricos a la Corona en su hijo mayor, Carlos Luis, con la esperanza de facilitar una reconciliación política. Un personaje singular para una época fascinante. 10

Artículos relacionados

  • El fuerismo liberal vasco
    Guillermo GORTÁZAR ECHEVERRÍA
    ’El fuerismo liberal vasco es la historia de un gran desconocido. Desde 1834 los fueristas del Señorío de Vizcaya y de las provincias de Álava y Guipúzcoa buscaron la forma de conciliar las antiguas libertades y el dominio de los hidalgos o notables con la poderosa corriente política liberal inaugurada en las Cortes de Cádiz. Después de la Tercera Guerra Carlista, los partidos ...
  • El anarquismo clásico
    Amando DE MIGUEL / Carlos DÍAZ HERNANDEZ
    El autor, Carlos Díaz (filósofo, educador y difusor de la igualdad, la libertad y la frater-nidad) nos muestra el anarquismo utópico en su acepción más positiva y abandona a su suerte a quienes, dentro del anarquismo, han identificado 'propaganda por la acción con propaganda violenta”. La utopía esperanzada de carácter anarquista (que desgrana en algunos personajes históricosco...
  • Mitos fundacionales y estereotipos de la historia de España,
    Francisco A. CARDELLS-MARTí / Francisco ACARDELLS-MARTí / José ANDRÉS-GALLEGO / OTROS Y
    Los seis capítulos de este libro analizan, de forma crítica, desde las fuentes escritas empleadas para idealizar los hechos del pasado en la Edad Antigua y difundir los mitos nacionalistas contemporáneos (Oscar Bonilla, Universidad de Zaragoza) o el análisis de un descubrimiento arqueológico puntual, como los restos de los pares de Carlomagno en la batalla de Roncesvalles, y su...
  • Cuéntame la Historia de España. Los tiempos y las personas
    Rafael Gómez Pérez
    Un país y el mundo son como grandes historias familiares entrelazadas. Pero vamos a quedarnos en el territorio de la actual España y sus pobladores desde el siglo XI a.C. hasta el siglo XX. Yo te podría decir que personas que llevan tu apellido hicieron cosas destacadas hace siglos. Puede que tú provengas de ellas. ¿No te interesa saberlo? Siempre hay historias. Todos somos his...
  • Algunos estereotipos en la historia de España y América
    Francisco A. CARDELLS-MARTí / Francisco ACARDELLS-MARTí / José ANDRÉS-GALLEGO / OTROS Y
    * INTRODUCCIÓN, Francisco A. Cardells-Martí * ESTEREOTIPOS SOCIALES (HETERODOXIA, SUPERSTICIÓN Y MAGIA) EN LOS DOCUMENTOS DE LA INQUISICIÓN (SIGLOS XVI-XIX), Francisco G. Conde Mora * ATRIBUTOS DE LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES: LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARGINACIÓN, Francisco A. Cardells-Martí * ESTEREOTIPOS DE PROSTITUCIÓN, BIGAMIA Y AMANCEBAMIENTO EN NUEVA ESPAÑA Y CASTILLA DURANTE L...
  • Álvaro Flórez Estrada y la desamortización. Un análisis crítico
    German RUEDA HERNANZ
    ’La fórmula que Flórez Estrada propuso para desamortizar las tierras eclesiásticas (tomó como ejemplo lo que se hizo en Toscana) hubiera favorecido a los labradores arrendatarios. Realmente serían ellos quienes se habrían quedado con las tierras en un sistema de enfiteusis o de arrendamiento indefinido. Con este planteamiento, como recordó Tomás y Valiente, 'se volvía a enlazar...

Otros libros del autor

  • Victoria Eugenia, reina de España 1887-1969). Biografía breve
    Antonio Manuel MORAL RONCAL
    En esta biografía se pretende, sobre todo, dar voz a la propia Victoria Eugenia, más que dejar hablar a sus contemporáneos sobre ella. De esta manera, se ha buscado su testimonio en libros, prensa y archivos, tarea nada fácil, puesto que no se ha conservado mucha de su correspondencia y la reina tuvo la costumbre de romper las cartas que recibía, una vez leídas, medida de preca...
  • El infante Francisco de Paula Borbón,
    Antonio Manuel MORAL RONCAL
    ’Después de años de investigación en archivos y bibliotecas, el profesor Moral Roncal, posiblemente el mayor experto actual en la familia real y en la vida del palacio durante la primera mitad del siglo XIX, explica magistralmente la azarosa e interesante vida de Francisco de Paula y su familia, con datos y circunstancias hasta ahora desconocidos, desmontando algunas leyendas s...
  • El marqués del Duero. Un modernizador del Siglo XIX.. Biografía breve
    Antonio Manuel MORAL RONCAL
    ’El siglo XIX debía ser el del progreso, un tiempo radicalmente nuevo, acelerado, pleno de posibilidades y avances. Manuel Gutiérrez de la Concha, marqués del Duero, no fue ajeno a ese ambiente, de tal manera, que sus mismos contemporáneos le caracterizaron como un modernizador en materia militar, en proyectos agrícolas y en pensamiento político. En una España donde se advertía...

Selecciona tu país