Inicio > Humanidades > Historia > Algunos estereotipos en la historia de España y América
Algunos estereotipos en la historia de España y América

Algunos estereotipos en la historia de España y América

Francisco A. CARDELLS-MARTí / Francisco ACARDELLS-MARTí / José ANDRÉS-GALLEGO / OTROS Y

0,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2022
Materia
Historia
ISBN:
9788417666545
Añadir a favoritos

* INTRODUCCIÓN, Francisco A. Cardells-Martí * ESTEREOTIPOS SOCIALES (HETERODOXIA, SUPERSTICIÓN Y MAGIA) EN LOS DOCUMENTOS DE LA INQUISICIÓN (SIGLOS XVI-XIX), Francisco G. Conde Mora * ATRIBUTOS DE LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES: LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARGINACIÓN, Francisco A. Cardells-Martí * ESTEREOTIPOS DE PROSTITUCIÓN, BIGAMIA Y AMANCEBAMIENTO EN NUEVA ESPAÑA Y CASTILLA DURANTE LA EDAD MODERNA, Lucas Montojo Sánchez * LA BRUJA EN EL SIGLO DE ORO: RASTREO HISTÓRICO-LITERARIO DE UNA PROFESIÓN POLISÉMICA, María Lara Martínez * ESTEREOTIPOS DEL TRATAMIENTO A LOS ENFERMOS CONTAGIOSOS EN LA HISTORIA, Laura Lara Martínez * 1936: ESTEREOTIPOS EN GUERRA, José Andrés-Gallego * ESTEREOTIPO SOCIO-SANITARIO FEMENINO DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO, Mª Ángeles Reig Ureña 10

Artículos relacionados

  • Sobre Marx en España, de José Manuel Cuenca Toribio
    José Manuel CUENCA TORIBIO / OTROS Y
    José Manuel Cuenca es uno de los historiadores con una bibliografía más amplia entre los que, en España, se han dedicado al estudio de los siglos XIX y XX, y, si hubiera que destacar algo más, sobresaldría desde luego su oceánico dominio de la historiografía ajena. Sus lecturas son tan amplias como es su biblioteca personal, casi un paradigma en la profesión, y, a esa 'voracida...
  • Por qué y para qué la historia.
    Milagrosa ROMERO SAMPER,
    Si envueltos en un maremágnum conceptual, metodológico, y político, muchos historiadores y profesores de Historia parecen haber perdido el norte, ¿qué esperar del público en general? ¿Cómo aprender a distinguir, entre tanto “producto cultural”, las churras de las merinas? La propia Historia parece que necesita pararse a reflexionar sobre las antiguas e inevitables cuestiones: ¿...
  • Cartas a Armando y un diario (1936-1939)
    María Antonia Escribano de la Torre / Milagrosa ROMERO SAMPER,
    La aparición, entre los papeles familiares, de un diario, de unas cartas, de unas fotos, puede vivirse de diferente modo según la sensibilidad de la familia (...). En el presente casohay que agradecer a los familiares de María Antonia Escribano de la Torre que hayan tenido la sensibilidad, la inteligencia y la generosidad de conservar y querer compartir esos recuerdos (...). Má...
  • Será breve.
    Luis Miguel ENCISO RECIO
    ’Diecinueve discípulos de Luis Miguel Enciso editamos los prólogos que escribió para nuestros libros. Por una vez nos va a permitir nuestro maestro que escribamos un prólogo a sus escritos. “Será breve”, como nos decía, aunque luego salía lo que salía. Luis Miguel Enciso ha dirigido muchas tesis de doctorado y de licenciatura, cerca de cuarenta de las primeras y más de cincuent...
  • Victoria Eugenia, reina de España 1887-1969). Biografía breve
    Antonio Manuel MORAL RONCAL
    En esta biografía se pretende, sobre todo, dar voz a la propia Victoria Eugenia, más que dejar hablar a sus contemporáneos sobre ella. De esta manera, se ha buscado su testimonio en libros, prensa y archivos, tarea nada fácil, puesto que no se ha conservado mucha de su correspondencia y la reina tuvo la costumbre de romper las cartas que recibía, una vez leídas, medida de preca...
  • La hora de Isabel Maranges (1877-1922)
    José ANDRÉS-GALLEGO
    Con los consejos de Francisco Butiñá, Isabel Maranges fue quien dirigió el Instituto desde 1877. Este volumen recorre la historia de las Hijas de San José en el periodo que va desde 1899 (cuando murió el jesuita) a 1922 (fecha de la muerte de Isabel Maranges). En esos años continuó prestando los servicios que ofrecía hasta entonces y, al tiempo, el Instituto creció y, al crecer...

Otros libros del autor

  • Mitos fundacionales y estereotipos de la historia de España,
    Francisco A. CARDELLS-MARTí / Francisco ACARDELLS-MARTí / José ANDRÉS-GALLEGO / OTROS Y
    Los seis capítulos de este libro analizan, de forma crítica, desde las fuentes escritas empleadas para idealizar los hechos del pasado en la Edad Antigua y difundir los mitos nacionalistas contemporáneos (Oscar Bonilla, Universidad de Zaragoza) o el análisis de un descubrimiento arqueológico puntual, como los restos de los pares de Carlomagno en la batalla de Roncesvalles, y su...

Selecciona tu país