Inicio > HUMANIDADES > HISTORIA > La nobleza española, 1780-1930
La nobleza española, 1780-1930

La nobleza española, 1780-1930

La nobleza española, 1780-1930

Grupo GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE LA NOBLEZA

0,00 €
Tax includes
Available
Publishing house :
Ediciones 19
Year of edition:
2020
Matter
HISTORIA
ISBN:
9788416225125
To add favorites

Durante el siglo XIX y primeras décadas del XX, conviven las familias aristocráticas antiguas con las nuevas. En su artículo «Ataque feroz a la aristocracia arribista», Fernández de Bethencourt (1908) hacía un repaso de lo que describía como el “barullo nobiliario” que habían generado los reyes del siglo XIX con su política tan pródiga en la concesión de títulos. Se trataba del ennoblecimiento de “las clases sencillamente enriquecidas”. Eran los conocidos con calificativos como el «ilustre prócer, el noble magnate, el conocido aristócrata, la linajuda dama que el vulgo acepta como suele». El proceso duró más de un siglo y se había iniciado en el XVIII. Los trabajos de nueve historiadores y el estudio bibliográfico final analizan diversos momentos y circunstancias de la evolución de la nobleza como grupo social, cuyo conocimiento es necesario para entender la sociedad española. 10

Related items

  • Cuéntame la Historia de España. Los tiempos y las personas
    Rafael Gómez Pérez
    Un país y el mundo son como grandes historias familiares entrelazadas. Pero vamos a quedarnos en el territorio de la actual España y sus pobladores desde el siglo XI a.C. hasta el siglo XX. Yo te podría decir que personas que llevan tu apellido hicieron cosas destacadas hace siglos. Puede que tú provengas de ellas. ¿No te interesa saberlo? Siempre hay historias. Todos somos his...
  • Algunos estereotipos en la historia de España y América
    Francisco A. CARDELLS-MARTí / Francisco ACARDELLS-MARTí / José ANDRÉS-GALLEGO / OTROS Y
    * INTRODUCCIÓN, Francisco A. Cardells-Martí * ESTEREOTIPOS SOCIALES (HETERODOXIA, SUPERSTICIÓN Y MAGIA) EN LOS DOCUMENTOS DE LA INQUISICIÓN (SIGLOS XVI-XIX), Francisco G. Conde Mora * ATRIBUTOS DE LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES: LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARGINACIÓN, Francisco A. Cardells-Martí * ESTEREOTIPOS DE PROSTITUCIÓN, BIGAMIA Y AMANCEBAMIENTO EN NUEVA ESPAÑA Y CASTILLA DURANTE L...
  • El crimen de la calle Fuencarral
    Benito Pérez Galdós / Rosario de ACUÑA Y VILLANUEVA
    ’En aquella vivienda del segundo izquierda del número 109 de la calle de Fuencarral sólo había dos mujeres, y una de ellas, Luciana, estaba muerta. Cuando la policía entró en la vivienda en la madrugada del día 2 de julio de 1888 halló tendida en la cocina a una mujer que se encontraba al lado de un perro que ni ladró, ni se movió. Preguntada por su nombre, dijo llamarse Higini...
  • Los canónigos de la catedral de Segovia desde el siglo XVI. Elenco biográfico
    José Miguel Espinosa Sarmiento / José Miguel Espinosa Sarmiento
    Como su título indica se trata de un relación de los canónigos de Segovia en los últimos cinco siglos con una breve biografía de cada uno. 10 ...
  • De Cataluña y de algunos catalanes
    José ANDRÉS-GALLEGO / Luis de LLERA / María José FLORES REQUEJO / OTROS Y
    Este libro surge de la escuela de hispanistas (Daniela Zizi; Marco Succio; Giovanna Scocozza; Angela Sagnella; Laura Sanfelici; Luis de Llera; Ana María González Luna; Arianna Fiore; Alessia Cassani Gabriella Cambosu; José Andrés-Gallego) formada en Italia por Luis de Llera a los que se propuso reflexionar sobre Cataluña a partir de los temas que han abordado en su carrera prof...
  • El infante Carlos Mª Isidro: Primer rey carlista. Biografía breve
    Antonio Manuel MORAL RONCAL
    ’Don Carlos María Isidro de Borbón (1788-1855) fue espectador y protagonista de su convulso tiempo: la crisis del Antiguo Régimen y las luchas entre sus defensores y sus detractores revolucionarios en Europa y América. Este infante se puso al frente de aquellos españoles que decidieron defender el modo de vida tradicional, las costumbres y usos antiguos, la confesionalidad de l...

Selecciona tu país