Inicio > SOCIEDAD Y CIENCIAS SOCIALES > SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL > La mujer argentina, chilena, uruguaya y paraguaya en el siglo xix
La mujer argentina, chilena, uruguaya y paraguaya en el siglo xix

La mujer argentina, chilena, uruguaya y paraguaya en el siglo xix

Camilo Estruch / Ildefonso A. BERMEJO / Ildefonso ABERMEJO / José Tomás Guido Spano / Mateo MAGARIÑOS CERVANTES

0,00 €
Tax includes
Available
Publishing house :
Ediciones 19
Year of edition:
2021
Matter
SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL
ISBN:
9788417280994
To add favorites

Los autores coinciden en que en Argentina, Chile y Uruguaylainmigración, en la década de 1870, había alterado el tipo primitivo de mujer. “La mezcla de la sangre europea en la americana se advierte en las nuevas generaciones, hermoseadas”. El tipo originario, con el cabello y la tez más oscuros, se conserva más genuino en el interior del país que en Buenos Aires, Santiago o Montevideo.En la forma de vestir o en las costumbres urbanas, a diferencia del campo, prevalecen los trajes, los usos y las costumbres de Francia, Italia, España,Inglaterra, Alemania y EE.UU... “La dama de buen tono perteneciente a la alta clase (...) consagra su vida entera a la práctica de su inclinación a dominar por el arte, el amor, el lujo y la vir-tud. (...) Algunos días lánguida, vaporosa, sentimental, alegre, viva.(...) Tiene conocimientos literarios, entiende de bellas artes, pulsa las teclas del piano” escribe Estruch sobre Chile. Paraguay rompe la tendencia. Ildefonso Bermejo insiste en la herencia de la dictadura de Rodríguez Francia. Explica la vida de las indígenas, con predominio del guaraní como lengua, que de su cruce conespañoles y portugueses “se formó la numerosa raza de los mestizos”. En las ciudades, destacan “la mulatilla, (...)una especie de maniquí del ama (...), la vendedora (placera), de carácter resuelto, (...) cigarrera, no tan suelta y desgarrada como aquella, (...) aguadora (aguatera), (...) de cada casa, tiene la obligación de suministrar el agua suficiente, que extrae, no de fuentes, que no existen en el Paraguay, sino de pozos abiertos en el campo y de diferentes cascadas.” Un caso especial es “la gran señora paraguaya”. 10

Related items

  • La mujer portuguesa en el siglo XIX
    Concepción GIMENO DE FLAQUER / Francisco José Teixeira Bastos / j. D’ARAUJO, / jD’ARAUJO, / José Antonio dos REIS DÂMASO / Juan de MENDOÇA / Natividad de ROJAS Y ORTIZ DE ZÁRATE
    El libro alberga seis estilos distintos que corresponden a sus seis autores. Desde el realismo más duro con el que José A. dos Reis Dâmaso describe, en el primer capítulo, a las mujeres del Algarve, sometidas y vejadas por los hombres que frecuentemente las pegan (“a veces un mero capricho o un gusto particular del señor. De tan rudo proceder resulta naturalmente muchas veces s...
  • Manifiesto del partido comunista en 1848
    Friedrich Engels / Karl Marx
    El breve manifiesto, que es ya un fundamento del pensamiento actual, debería ser leído por todas la personas cultas para conocer, de primera mano, una explicación de la evolución histórica que ha influido en analistas e historiadores, aun de los anticomunistas. También para entender la que se le ha venido encima al mundo desde hace más de un siglo. En todo caso, para comprender...
  • La mujer filipina en el siglo XIX
    Josefa Estévez Ramos / Vicente Barrantes Moreno
    Los dos autores coinciden en tres tipos predominantes en Filipinas: la criolla española, la mestiza y la indígena, que ambos caracterizan en sus diversos aspectos. Barrantes señala muy expresivamente: 'El español es fuego, la filipina agua... agua mata fuego'. A su vez “la mayor ilusión de la mujer filipina” es casarse (...) con un castila [como llamaban a los españoles fueran ...
  • Benedicto XVI y la restauración de la cultura
    José ANDRÉS-GALLEGO / OTROS Y
    ÍNDICE // * PRESENTACIÓN, Fernando Fernández Rodríguez / ¿QUÉ ES WUJEK? Yago Fernández Darna / WUJEK, AEDOS Y BENEDICTO XVI, Yago Fernández Darna, Isabel Brunete Pietx, Miguel Forcada Barrero y Álvaro García Gómez / RATZINGER Y LAS TRANSFORMACIONES CULTURALES, Rafael Gómez Pérez // * TUBINGA 1968 / EL 68 DE JOSEPH RATZINGER, José Andrés-Gallego / MAYO DEL 68 Y LA «LIBERACIÓN» D...
    Available

    12,43 €

  • Sobre ¿Qué igualdad?
    Andrés OLLERO TASSARA / Antonio del MORAL GARCÍA, / Avelina ALÍA ROBLES / Ignacio SÁNCHEZ-CÁMARA / José Eugenio AZPÍROZ VILAR / María Jesús CAÑADAS LORENZO / MARÍA LUISA BALAGUER CALLEJÓN / Marta ALBERT MÁRQUEZ / Nicola SPERANZA
    Un elenco de ilustres juristas aborda críticamente, en este libro, la situación y desarrollo de la igualdad entre hombres y mujeres: magistrados del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional; fiscales, abogados en ejercicio o del Estado; profesores y catedráticos de varias universidades; representantes de entidades internacionales 10 ...
  • Los salones de Madrid, circa 1897
    Seudónimo MONTECRISTO
    Los Salones de Madrid es la obra de un escritor que se oculta bajo el seudónimo de Monte-Cristo y un fotógrafo, Christian Franzen. Prologada por Emilia Pardo Bazán, se publicó sin fecha (hacia 1898). Fue una edición limitada (casi sólo para suscriptores) difícil de localizar, debido a su escasez. La descripción de cada “salón” y sus dueños se acompaña con sesenta y siete magníf...

Selecciona tu país