Inicio > HUMANIDADES > HISTORIA > Cartas a Armando y un diario (1936-1939)
Cartas a Armando y un diario (1936-1939)

Cartas a Armando y un diario (1936-1939)

María Antonia Escribano de la Torre / Milagrosa ROMERO SAMPER,

0,00 €
Tax includes
Available
Publishing house :
Ediciones 19
Year of edition:
2022
Matter
HISTORIA
ISBN:
9788417666606
To add favorites

La aparición, entre los papeles familiares, de un diario, de unas cartas, de unas fotos, puede vivirse de diferente modo según la sensibilidad de la familia (...). En el presente casohay que agradecer a los familiares de María Antonia Escribano de la Torre que hayan tenido la sensibilidad, la inteligencia y la generosidad de conservar y querer compartir esos recuerdos (...). Máxime cuando se refiere a un periodo conflictivo y doloroso de la historia de los españoles, como es la guerra civil. Como enfermera voluntaria, formadora, esposa y madre, puso sus imprescindibles granitos de arena en la construcción de su vida, que es también la de su familia y, por extensión, la de España en un momento crítico de su historia (...). Sin esa vida, concreta y personal, no hay en definitiva historia (...). El diario y las cartas de María Antonia son, como ella misma recalca en numerosas ocasiones, los de una joven de veinte años que presencia y experimenta un cambio en primera persona en lo que se refiere a la situación de la mujer (...). Como para tantas mujeres, el desencadenante es la guerra (...). Ese cambio en las relaciones no hubiera sido posible sin la convivencia en el trabajo. Y a su vez, el desarrollo de la profesión de enfermería parece unido indisolublemente a la guerra ... (Milagrosa Romero, profesora de Hª Contemporánea, en el Epílogo). 10

Related items

  • El vuelo Madrid-Manila (1926) & Una aventura en el desierto
    Eduardo GONZÁLEZ GALLARZA / Joaquín LORIGA TABOADA / Joaquín ’LORIGA TABOADA / Rafael MARTÍNEZ ESTEVE
    Los aviadores Joaquín Loriga, Eduardo G. Gallarza y Rafael M. Esteve abrieron una nueva vía de comunicación entre la Península Ibérica y Oriente. Los tres salieron de Madrid en abril de 1926 en los aviones Elcano, Magallanes y Legazpi. Esteve estuvo cinco días perdido en el desierto y no pudo continuar. Loriga y Gallarza aterrizaron en Manila en mayo, después de recorrer 17.000...
  • Dios de tejas abajo. Trazas de Dios en las novelas de la edad de plata de la literatura española (1874-1936)
    Amando DE MIGUEL
    Debo confesar que mi interés por este trabajo se incubó en el consejo que nos diera a sus estudiantes un eminente profesor de Sociología, Enrique Gómez Arboleya: “Para entender la sociedad española hay que acudir a las novelas de finales del XIX y principios del XX”. A esa lectura me animó también mi maestro Juan J. Linz, cuya idea programática era que un sociólogo no debe espe...
  • De Cataluña y de algunos catalanes
    José ANDRÉS-GALLEGO / Luis de LLERA / María José FLORES REQUEJO / OTROS Y
    Este libro surge de la escuela de hispanistas (Daniela Zizi; Marco Succio; Giovanna Scocozza; Angela Sagnella; Laura Sanfelici; Luis de Llera; Ana María González Luna; Arianna Fiore; Alessia Cassani Gabriella Cambosu; José Andrés-Gallego) formada en Italia por Luis de Llera a los que se propuso reflexionar sobre Cataluña a partir de los temas que han abordado en su carrera prof...
  • Isabel II. Biografía breve
    German RUEDA HERNANZ
    La biografía de Isabel II es la historia de una mujer que fue reina la mitad de su vida y estuvo fuera de su sitio la otra mitad. Una vida simple, aunque escasamente sencilla. Sus primeros años fueron, cuando menos, fríos: sin padre, con una madre que cumplió un extraño papel, con una hermana que a partir de su juventud le produjo más disgustos que alegrías. Encerrada en un inm...
  • La nobleza española, 1780-1930
    Grupo GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE LA NOBLEZA
    Durante el siglo XIX y primeras décadas del XX, conviven las familias aristocráticas antiguas con las nuevas. En su artículo «Ataque feroz a la aristocracia arribista», Fernández de Bethencourt (1908) hacía un repaso de lo que describía como el “barullo nobiliario” que habían generado los reyes del siglo XIX con su política tan pródiga en la concesión de títulos. Se trataba del...
  • Remedios para atajar el mal. Venezuela, 1730-1806
    Gustavo Adolfo VAAMONDE
    ’Este libro, fruto de una larga investigación en bibliotecas y archivos de América y España, reconstruye once procesos históricos (motines, revueltas, tumultos, revoluciones, invasiones...) provocados durante casi ochenta años (entre 1730 y 1806) para intentar obtener determinadas reivindicaciones o promover la independencia. El análisis de estos hechos (más o menos conocidos p...

Selecciona tu país