La mujer portuguesa en el siglo XIX

La mujer portuguesa en el siglo XIX

Concepción GIMENO DE FLAQUER / Francisco José Teixeira Bastos / j. D’ARAUJO, / jD’ARAUJO, / José Antonio dos REIS DÂMASO / Juan de MENDOÇA / Natividad de ROJAS Y ORTIZ DE ZÁRATE

0,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2021
Materia
Sociedad y cultura: general
ISBN:
9788417280895
Añadir a favoritos

El libro alberga seis estilos distintos que corresponden a sus seis autores. Desde el realismo más duro con el que José A. dos Reis Dâmaso describe, en el primer capítulo, a las mujeres del Algarve, sometidas y vejadas por los hombres que frecuentemente las pegan (“a veces un mero capricho o un gusto particular del señor. De tan rudo proceder resulta naturalmente muchas veces serios conflictos en el hogar doméstico, en que ella se revuelve llena de indignación, pero silenciosa, contra las groserías y maldades de su verdugo, más bien que marido”), hasta la glosa de mujeres portuguesas que han destacado en la cultura o en otros campos, incluida, la exaltación de María Pía de Saboya, consorte del rey reinante don Luis I y de Inés de Castro la mujer secreta de Pedro I que hace Concepción Gimeno de Flaquer en el último capítulo sobre “La fidalga”. Las mujeres de los diversos grupos sociales y territorios (se describen con brillantez Extremadura, Beira, el Alentejo, el Algarve, Minho y Tras-os-montes...), aparecen con observaciones, con frecuencia muy interesantes, sobre como vivían y pensaban a la altura de 1870-1880. Los autores son conscientes del papel de la enseñanza en la dignificación de las mujeres, desde“la mala educación, o mejor dicho, a la falta de educación, es a lo que debe atribuirse tantos males en que viven la mujer y el hombre” en el Algarve o, por el contrario, en Beira donde las mujeres de “clase media la educación es acaso más culta que en la misma capital. (...) La mayor parte de las jóvenes ricas son educadas en colegios de Lisboa, Porto o Coimbra”. En definitiva, señala para Extremadura, Francisco J. Teixeira Bastos“La mujer es la que más carece de instrucción. Edúquenla, elévenla a la altura del siglo, y la humanidad se lanzará consciente en la vía luminosa del progreso”. 10

Artículos relacionados

  • Manifiesto del partido comunista en 1848
    Friedrich Engels / Karl Marx
    El breve manifiesto, que es ya un fundamento del pensamiento actual, debería ser leído por todas la personas cultas para conocer, de primera mano, una explicación de la evolución histórica que ha influido en analistas e historiadores, aun de los anticomunistas. También para entender la que se le ha venido encima al mundo desde hace más de un siglo. En todo caso, para comprender...
  • La mujer filipina en el siglo XIX
    Josefa Estévez Ramos / Vicente Barrantes Moreno
    Los dos autores coinciden en tres tipos predominantes en Filipinas: la criolla española, la mestiza y la indígena, que ambos caracterizan en sus diversos aspectos. Barrantes señala muy expresivamente: 'El español es fuego, la filipina agua... agua mata fuego'. A su vez “la mayor ilusión de la mujer filipina” es casarse (...) con un castila [como llamaban a los españoles fueran ...
  • Benedicto XVI y la restauración de la cultura
    José ANDRÉS-GALLEGO / OTROS Y
    ÍNDICE // * PRESENTACIÓN, Fernando Fernández Rodríguez / ¿QUÉ ES WUJEK? Yago Fernández Darna / WUJEK, AEDOS Y BENEDICTO XVI, Yago Fernández Darna, Isabel Brunete Pietx, Miguel Forcada Barrero y Álvaro García Gómez / RATZINGER Y LAS TRANSFORMACIONES CULTURALES, Rafael Gómez Pérez // * TUBINGA 1968 / EL 68 DE JOSEPH RATZINGER, José Andrés-Gallego / MAYO DEL 68 Y LA «LIBERACIÓN» D...
    Disponible

    12,43 €

  • Sobre ¿Qué igualdad?
    Andrés OLLERO TASSARA / Antonio del MORAL GARCÍA, / Avelina ALÍA ROBLES / Ignacio SÁNCHEZ-CÁMARA / José Eugenio AZPÍROZ VILAR / María Jesús CAÑADAS LORENZO / MARÍA LUISA BALAGUER CALLEJÓN / Marta ALBERT MÁRQUEZ / Nicola SPERANZA
    Un elenco de ilustres juristas aborda críticamente, en este libro, la situación y desarrollo de la igualdad entre hombres y mujeres: magistrados del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional; fiscales, abogados en ejercicio o del Estado; profesores y catedráticos de varias universidades; representantes de entidades internacionales 10 ...
  • Los salones de Madrid, circa 1897
    Seudónimo MONTECRISTO
    Los Salones de Madrid es la obra de un escritor que se oculta bajo el seudónimo de Monte-Cristo y un fotógrafo, Christian Franzen. Prologada por Emilia Pardo Bazán, se publicó sin fecha (hacia 1898). Fue una edición limitada (casi sólo para suscriptores) difícil de localizar, debido a su escasez. La descripción de cada “salón” y sus dueños se acompaña con sesenta y siete magníf...
  • En torno a la Historia de las Españas
    Antonio CAÑELLAS / OTROS Y
    El Centro de Investigación y Difusión en Estudios Sociales (CIDESOC), a través de su Seminario José María Quadrado, cumple con este libro su misión de promover estudios de contenido histórico. Este volumen, además, se ha concebido como un homenaje a su director honorífico, el académico de la Historia Luis Suárez Fernández. En sus capítulos se aúnan algunos aspectos clave de la ...

Selecciona tu país