España, Sociedad de la transición

España, Sociedad de la transición

España, Sociedad de la transición

Jesús Jerónimo RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

0,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2020
Materia
Historia social y cultural
ISBN:
9788494642906
Añadir a favoritos

’Este libro es una síntesis histórica de los cambios que experimenta la sociedad española durante el período de la transición. Desde las perspectivas sociológicas, económicas, políticas y jurídicas y los diferentes presupuestos metodológicos de sus especialistas, la transición a la democracia en España o bien se presenta como el resultado de una concatenación causal desencadenada por la política económica de la década de los años sesenta o bien como el triunfo diferido de la tenaz oposición antifranquista. (¿Parece que?) La coincidencia en el tiempo entre la prosperidad, fruto de una política económica diseñada como táctica legitimadora de la Dictadura, y el avance de la oposición política, beneficiaria de los resquicios legales e institucionales del momento, más que en una pérdida de consenso se traduce en una mayor indiferencia de la sociedad ante el franquismo. De la forma en que los comportamientos individuales y sociales de los españoles contribuyen, ampliando los márgenes de ambos modelos, al complejo y apasionante proceso de la transición. Jesús Jerónimo Rodríguez responde a una petición de, al menos, dos generaciones: “Cuéntame lo que pasó”. 10

Otros libros del autor

  • Carlos González de Posada (1745-1831). Biografía breve
    Jesús Jerónimo RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
    Natural de Candás (Asturias), Carlos González de Posada (1745-1831) recorre un largo itinerario, geográfico y personal. Después de la etapa de formación, que culmina en la Universidad de Oviedo, reorienta su vida en Madrid entre 1769 y 1778. Tras renunciar a docencia universitaria, compatibiliza el sacerdocio con la investigación histórica. Sin parientes tan bien relacionados c...
  • Jovellanos. Biografía breve
    Jesús Jerónimo RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
    De muy pocas personalidades, y menos de pensadores españoles, se puede decir que transcurridos más de doscientos años de su muerte su obra haya sido tan influyente y tan poco discutida como la de Jovellanos. En efecto, ha logrado tanto respeto como honra y ha merecido estudio en momentos tan distintos como los reinados de Fernando VII, Isabel y las regencias de María Cristina d...

Selecciona tu país