Inicio > Humanidades > Historia > Álvaro Flórez Estrada y la desamortización. Un análisis crítico
Álvaro Flórez Estrada y la desamortización. Un análisis crítico

Álvaro Flórez Estrada y la desamortización. Un análisis crítico

Álvaro Flórez Estrada y la desamortización. Un análisis crítico

German RUEDA HERNANZ

0,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Ediciones 19
Año de edición:
2020
Materia
Historia
ISBN:
9788417280116
Añadir a favoritos

’La fórmula que Flórez Estrada propuso para desamortizar las tierras eclesiásticas (tomó como ejemplo lo que se hizo en Toscana) hubiera favorecido a los labradores arrendatarios. Realmente serían ellos quienes se habrían quedado con las tierras en un sistema de enfiteusis o de arrendamiento indefinido. Con este planteamiento, como recordó Tomás y Valiente, 'se volvía a enlazar con el enfoque de los ilustrados: desamortizar para reformar la estructura agraria'. Germán Rueda analiza las propuestas de Flórez en sus términos y las compara con los resultados de algunos procesos que habían aplicado teorías semejantes a las propuestas por Flórez (por ejemplo, las colonizaciones del entorno de Sierra Morena). Se pueden también estudiar los resultados de la desamortización en su conjunto y compararlos con las propuestas y previsiones de Álvaro Flórez Estrada. Vista la historia como un proceso de larga duración, las consecuencias de un fenómeno a medio o largo plazo adquieren una dimensión mucho mayor. Se puede hacer una pregunta en sentido contrario. Si se hubiese aplicado el 'plan' de Flórez y, suponiendo que se hubiera ganado la guerra contra el carlismo (de lo contrario, España habría tenido una deriva histórica difícil de imaginar), ¿cómo, en la segunda mitad del siglo XX, se podría haber modernizado rápidamente un país agrario, donde toda o la mayoría de la tierra fuera del Estado, donde varios millones de labradores, fijados a la tierra por un sistema por el que deberían pagar un canon anual durante años y años, no hubieran podido emigrar ni cambiar de actividad porque perderían una 'propiedad' que sólo era tal si no la abandonaban? 10

Artículos relacionados

  • Los canónigos de la catedral de Segovia desde el siglo XVI. Elenco biográfico
    José Miguel Espinosa Sarmiento / José Miguel Espinosa Sarmiento
    Como su título indica se trata de un relación de los canónigos de Segovia en los últimos cinco siglos con una breve biografía de cada uno. 10 ...
  • De Cataluña y de algunos catalanes
    José ANDRÉS-GALLEGO / Luis de LLERA / María José FLORES REQUEJO / OTROS Y
    Este libro surge de la escuela de hispanistas (Daniela Zizi; Marco Succio; Giovanna Scocozza; Angela Sagnella; Laura Sanfelici; Luis de Llera; Ana María González Luna; Arianna Fiore; Alessia Cassani Gabriella Cambosu; José Andrés-Gallego) formada en Italia por Luis de Llera a los que se propuso reflexionar sobre Cataluña a partir de los temas que han abordado en su carrera prof...
  • El infante Carlos Mª Isidro: Primer rey carlista. Biografía breve
    Antonio Manuel MORAL RONCAL
    ’Don Carlos María Isidro de Borbón (1788-1855) fue espectador y protagonista de su convulso tiempo: la crisis del Antiguo Régimen y las luchas entre sus defensores y sus detractores revolucionarios en Europa y América. Este infante se puso al frente de aquellos españoles que decidieron defender el modo de vida tradicional, las costumbres y usos antiguos, la confesionalidad de l...
  • La nobleza española, 1780-1930
    Grupo GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE LA NOBLEZA
    Durante el siglo XIX y primeras décadas del XX, conviven las familias aristocráticas antiguas con las nuevas. En su artículo «Ataque feroz a la aristocracia arribista», Fernández de Bethencourt (1908) hacía un repaso de lo que describía como el “barullo nobiliario” que habían generado los reyes del siglo XIX con su política tan pródiga en la concesión de títulos. Se trataba del...
  • De Asturias, Galicia, León y Castilla. Cinco siglos en la Alta Edad Media,
    José Ramón RECUERO ASTRAY / Manuel RECUERO ASTRAY
    dedicado a cuatro territorios de la Península Ibérica: Asturias, Galicia, León y Castilla. Cada uno de ellos cuenta con su propia historia, pero son partícipes de un devenir común, el de la Reconquista, y de un posterior desarrollo conjunto como una de las grandes monarquías españolas. Su trayectoria individual y colectiva también está relacionada, desde sus orígenes, con la de...
  • Una aventura intelectual de Hernando de Larramendi: Las Colecciones Mapfre 1492
    Carlos GARCÍA-POLAVIEJA
    Con motivo de la celebración de los quinientos años del Descubrimiento de América en 1992, La Fundación MAPFRE América, presidida e impulsada por el empresario y mecenas cultural Ignacio Hernando de Larramendi, lanzó un proyecto editorial sobre la historia y realidad de Iberoamérica, compuesto por más de doscientos libros en los que participaron alrededor de trescientos histori...

Otros libros del autor

  • Isabel II en el trono (1830-1868)
    German RUEDA HERNANZ
    Germán Rueda ha llevado a cabo una labor de investigación que le ha permitido reconstruir la imagen de la reina, de su familia, de sus amigos y de los lugares donde vivió. La reina y las personas y personajes que vivieron a su alrededor tendrán rostro para los lectores de este libro, como lo tuvieron para Isabel II. Muchos de los escenarios de su vida se podrán conocer con los ...
  • España, 1830-1868. Historia política
    German RUEDA HERNANZ
    Si tuviera que ordenar las generaciones de mi propia familia en periodos, diría que los años 1830 a 1868 corresponden a la juventud de mis bisabuelos y a la madurez de mis tatarabuelos. De ellos, me quedan recuerdos vaguísimos de los vagos recuerdos que tenían mis padres. Es un hilo de mi historia, de nuestra historia, que todavía me resulta familiar. Para mí, más allá, no hay ...
  • Isabel II. Biografía breve
    German RUEDA HERNANZ
    La biografía de Isabel II es la historia de una mujer que fue reina la mitad de su vida y estuvo fuera de su sitio la otra mitad. Una vida simple, aunque escasamente sencilla. Sus primeros años fueron, cuando menos, fríos: sin padre, con una madre que cumplió un extraño papel, con una hermana que a partir de su juventud le produjo más disgustos que alegrías. Encerrada en un inm...
  • Gregorio del Amo among the spanish 'californios' in the United States
    German RUEDA HERNANZ
    Gregorio del Amo who led an extraordinary life in the late nineteenth and early twentieth century. The story of Gregorio Del Amo and his wife and children played out against a panorama of two centuries of history as California passed from Spain to Mexico to independence to the United States. The Del Amo family story touches on a long list of critical places, major events and so...
  • Gregorio del Amo, un español en Estados Unidos. Magnate del petróleo y mecenas.
    German RUEDA HERNANZ
    Gregorio del Amo llevó una vida sorprendente entre los siglos XIX y XX. Su historia, la de su mujer y la de sus hijos son como un fresco de una historia de dos siglos de California que pasa por la etapa española, mejicana, independiente y norteamericana: los paisajes del Norte de España; la hidalguía española; la vieja facultad de Medicina de San Carlos en Madrid (hoy Museo Rei...
  • Españoles en los EE.UU. de América. Siglos XIX y XX. Historia breve
    German RUEDA HERNANZ
    En la primavera de 1980, tras sugerirle Richard Herr este tema de investigación, el autor empezó a bucear en archivos y bibliotecas españolas. En estos centros tenía documentación estadística, referencias en revistas de época, informes de cónsules... etc. Entre ellos estuvo varios meses. Antes de continuar con la documentación española, juzgó conveniente que, previamente, era n...

Selecciona tu país